57º

Durante la mañana del viernes 26 de abril, la militancia de UTEDYC comenzó a colmar el Centro de Convenciones del Predio “19 de julio” de Villa Elisa, la sede elegida para llevar a cabo la máxima instancia de conducción de nuestra organización sindical: el 57° Congreso General Ordinario de Delegados.

Bajo el lema “La resistencia y la justicia social como bandera”, esta edición contó con la presencia de miembros del Consejo Directivo Central, el Secretariado Nacional, secretarias y secretarios generales y 242 congresales pertenecientes a las 54 seccionales del país y la subcomisión de Rama por Reunión. Durante la jornada se trataron la Memoria y el Balance correspondientes al ejercicio comprendido entre el 1-09-22 y el 31-08-23, así como también el Plan de Acción Futura.

Durante la apertura, el Secretario General Nacional, Carlos Bonjour, brindó la bienvenida a las y los compañeros congresales y resaltó al Congreso como una instancia fundamental que fortalece la institucionalidad de UTEDYC.

En su discurso se refirió a la compleja situación social y económica que atraviesa nuestro país y las consecuentes acciones implementadas por el gremio para afrontarla. El líder de la Unión destacó, entre algunos de esos puntos, los acuerdos salariales obtenidos en los 40 convenios colectivos de trabajo, especialmente el logrado en el marco del CCT 804/23 -de representación mayoritaria-, el cual totalizó un 55% de incremento hasta el mes de mayo inclusive.

Por otra parte, Bonjour subrayó el rol del movimiento obrero como elemento indispensable en este contexto y reconoció el accionar de la Confederación General del Trabajo (CGT) como un actor fundamental de unidad y lucha de la clase trabajadora.

Durante el desarrollo del CGOD se analizaron los puntos vinculados al funcionamiento de las diferentes áreas y secretarías, los logros gremiales y patrimoniales institucionales, las acciones y campañas de comunicación implementadas, como también la capacitación y los beneficios otorgados a lo largo y ancho del país, demostrando que la perspectiva federal es otro de los sellos de UTEDYC.

En el cierre de la jornada, el cro. Carlos Bonjour reconoció la labor de las y los delegados congresales, así como también de las autoridades del Congreso, del Secretariado Nacional y del Consejo Directivo Central. Además, se refirió a los desafíos que se aproximan para el mundo del trabajo y del movimiento obrero organizado.

El balance de las y los congresales sobre el 57° CGOD:

Pablo Montecchiari (Af. 224070 – Secc. Bahía Blanca): “Fue un espacio participativo muy interesante y que nos permitió conocer el funcionamiento de UTEDYC. Realmente nos sentimos parte y debemos estar unidos”.

Orlando Cantero (Af. 228717 – Secc. Chaco): “Me encantó verdaderamente. Pude conocer otras realidades y hubo mucha empatía”.

Mónica Ojeda (Af. 211835 – Secc. Corrientes): “Fue un gran aporte, porque nos permitió el intercambio de ideas y opiniones con compañeras y compañeros de distintos puntos del país”.

Néstor Solis (Af. 212141 – Secc. Necochea): “Fue muy importante haber podido participar desde la militancia. Debemos seguir trabajando para proteger nuestros derechos”.

Mónica Ciampichini (Af. 258229 - Secc. Rosario): “Destaco la camaradería, la transparencia de cómo se maneja UTEDYC y la seriedad con la que se trabajó durante la jornada”.

Edgardo Sena (Af. 313246 – Secc. Sáenz Peña): “El gremio nos transmite la hermandad y la perspectiva federal. Me enorgullece poder transmitir esta experiencia a mis compañeras y compañeros”.

Florencia Luque (Af. 288732 – Secc. Santa Fe): “Es increíble ver la fuerza institucional que tiene UTEDYC a nivel nacional. Contar con este apoyo del gremio que llevamos a nuestras compañeras y compañeros es muy importante. Nos sentimos respaldados”.



Mirá las fotos del 57º CGOD:

1/3

Si te interesó podés seguir leyendo