El Pejerrey Club es un complejo flotante que se encuentra ubicado en la localidad bonaerense de Quilmes sobre la costa del Río de la Plata. Fue fundado en 1938 y distinguido en 2014 como “Bien de interés cultural, histórico y artístico” por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Además de los distintos espacios de recreación al servicio de los centenares de socios y de la comunidad en general, este club tiene la particularidad de contar con dos piletas de agua salada, un parque arbolado de más de tres hectáreas y un muelle de pesca que se extiende durante 700 metros río adentro. En definitiva, se trata de una icónica institución con un destacado diseño arquitectónico en la que cumplen diferentes funciones nueve trabajadoras y trabajadores representados por el Convenio Colectivo de Trabajo 804/23 de UTEDYC.

El cro. Cristian Guzzo (Af. 259432) trabaja allí hace diez años y desde hace dos que se desempeña en la recepción y el estacionamiento. De perfil bajo y comprometido con su labor, destacó el significado de trabajar en una entidad que cuente con respaldo sindical: “Es un club muy grande, al que viene mucha gente de todos lados. Especialmente durante los fines de semana; que es cuando las familias salen a pasear y también a pescar. Acá tengo mi vida y mi juventud. Es un lugar hermoso que tiene una función social muy importante y en el que se aprenden muchas cosas”, subrayó. Quien a la vez remarcó su sentido de pertenencia a la Unión y el rol del movimiento obrero para resguardar los derechos de las y los compañeros: “Estoy muy agradecido por los beneficios que recibí, porque son una ayuda muy grande. También la atención de la Obra Social (OSPEDYC)”. Ante la coyuntura actual que atraviesa el país, el trabajador reflexionó: “Los sindicatos son un actor fundamental de lucha y una defensa para los obreros”.

Unos metros más adelante de la entrada principal aparece una oficina con una vista privilegiada. En su interior y desde el marco de la ventana se puede apreciar el río de fondo, las cañas moviéndose al compás del viento mientras un puñado de pescadores permanecen concentrados en el oleaje. Delante de ese cuadro natural, Ángela Greco (Af. 337048) realiza diferentes tareas administrativas, así como también asesoramiento, atención y el cobro de las cuotas societarias. Orgullosa y con un sentido de pertenencia destacado, subrayó la presencia de UTEDYC tanto a nivel nacional como local y los valores que se promueven dentro de la entidad, tales como el compañerismo, la tranquilidad y la familia: “Es un club en el que nos gusta mucho estar”, expresó.

Del mismo modo opinaron Raúl Ardiles (Af. 247073) y Carlos Arancibia (Af. 185592), trabajadores de mantenimiento y afiliados a nuestra organización desde hace más de dos décadas. Apasionado y detallista con su trabajo, el compañero Ardiles destacó: “Son muchos años. Cuando vengo a trabajar me siento como en mi casa. Todos los días hago cosas diferentes; es un oficio dinámico”.

Por otra parte, Arancibia resaltó el buen ambiente laboral que se vive en dicho club: “Tratamos de que haya armonía, que es importante tanto en el trabajo como a nivel humano. Valoro el empuje que hay en el Club”. Con respecto al sindicato, el afiliado señaló con orgullo: “UTEDYC está presente y nos aporta soluciones. Siempre estuvo a nuestro servicio y cumple un papel esencial para defender los derechos de los trabajadores”.

Desde hace más de diez años, Javier Gerez (Af. 259429) realiza tareas de limpieza en los distintos sectores del Pejerrey. En consonancia con Ardiles dijo: “Hay mucho compañerismo, gente buena y directivos que se comportan muy bien. También los socios”. Mientras caminaba por el muelle, donde el sol radiante y la alegría de las familias tomaron el protagonismo de la escena, concluyó sus palabras con un reconocimiento a la gestión del gremio a través de la Seccional de Zona Sur: “Siempre me recibieron muy bien y estuvieron presentes”..

El Pejerrey Club de Quilmes se encuentra en el ámbito de representación de la Seccional Zona Sur de UTEDYC.

Dirección: Almirante Brown 2226, Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Tel.: (011) 4245-7353/5703
Whatsapp: 1166446092
Mail: sur@utedyc.org.ar

1/3

Si te interesó podés seguir leyendo