NEWSLETTER N° 68 | NOVIEMBRE 2019

 

2° ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES DE UTEDYC

El 16 de noviembre se llevó a cabo el 2° Encuentro Nacional de Mujeres de UTEDYC en el predio “19 de Julio” en Villa Elisa. Se trató de un gran evento al que concurrieron más de 2600 compañeras provenientes de todo el país.

 

En esta oportunidad, las conferencias principales estuvieron a cargo de la historiadora Dora Barrancos y de la periodista y politóloga María O´Donnell.

 

Por la mañana, luego del acto de apertura y de la lectura de las adhesiones de otras organizaciones, tuvo lugar el discurso de bienvenida de Carlos Bonjour.  El Secretario General Nacional destacó que "somos la segunda organización sindical de la Argentina con más representatividad femenina (...) Nos llena de orgullo decir que estamos por encima del cupo de la ley; superamos el 40% de integración y participación femenina en la conducción de la Unión".

 

A continuación, se proyectó el video Mujeres UTEDYC.

 

Los aplausos suscitados continuaron para darle la bienvenida a la primera expositora de la jornada: la historiadora Dora Barrancos, quien expuso sobre Mujeres y mercado laboral: las conquistas que faltan. Pionera en la inclusión de la perspectiva de género en los estudios sociales, Barrancos afirmó: “Cuando las mujeres pierden su condición de trabajadoras, volver al mercado laboral es dos o tres veces más penoso que para un varón. Por lo general, regresan en puestos menores a los que ocupaban”. En su explicación histórica de la lucha de las mujeres en el país, resaltó que "en los 60, las mujeres reclamaron las mismas condiciones laborales que los varones, sin embargo, actualmente existe una diferencia salarial entre los dos géneros. Los varones siguen teniendo más probabilidades de ascender." Finalmente enfatizó: "Necesitamos sindicatos feministas, universidades feministas, instituciones feministas, y esto no quiere decir supremacía, sino equidad, para todas, todos y todes."

 

Otro video, Secretariado Nacional, transmitió el mensaje de las y los dirigentes nacionales sobre la igualdad de género en UTEDYC.

 

A continuación, la Secretaria Adjunta Patricia Mártire presentó a las 18 representantes regionales. Compañeras elegidas por sus pares para elevar las propuestas y conclusiones de las jornadas regionales de mujeres, desarrolladas durante el año pasado en diferentes sedes del país.

 

Tras la pausa del almuerzo, la reconocida periodista y politóloga María O’Donnell expuso sobre el tema Periodismo en tiempos de grieta y de mujeres empoderadas. O’Donnell expresó las diferencias de género en estamentos políticos: "Tuvimos 6 candidatos varones en las presidenciales y ninguna mujer; se ha avanzado, pero falta más” (…) “Yo creo que las sociedades con más participación de mujeres son mejores sociedades y son mucho más igualitarias”.

 

Las voces de las Secretarias Generales, de Hacienda y Gremiales de las seccionales se escucharon en el video proyectado durante la tarde. Ellas pusieron de relieve las transformaciones, los cambios de paradigma para superar obstáculos, el trabajo conjunto entre hombres y mujeres de la Unión. Sólo a través de este esfuerzo compartido se lograron la equidad y las condiciones necesarias para el acceso de las mujeres a los cargos de conducción.

 

Dos espectáculos coronaron Encuentro: la representación de la obra Mujeres sólo mujeres, a cargo de las narradoras orales Laura Dippolito e Inés Grimland, y el cierre musical, con otra mujer como protagonista: Karina, La Princesita.

 

El 2° Encuentro Nacional de Mujeres de UTEDYC, un intenso e inolvidable acontecimiento, en el que el gremio puso su sello, una vez más.  Con eventos como éste, UTEDYC reafirma su compromiso con la perspectiva de género y la defensa de los derechos de las mujeres.

 

"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres".  Rosa Luxemburgo

 

Ver galería de fotos.

 

ATRÁS

CONECTATE A UTEDYC

WWW.UTEDYC.ORG.AR