El martes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, UTEDYC organizó un espacio de reflexión destinado a las trabajadoras y trabajadores de todo el país que contó con la exposición de la Dra. Lidia Heller. La conferencia, titulada “La mujer en el mundo laboral. ¿Qué estamos tratando de cambiar?”, se desarrolló en el Centro Profesional de Viamonte 2084 y contó con la particularidad de ser difundida a través de Facebook Live, Instagram y YouTube para todo el país.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional, Soledad Sattler, quien agradeció a los presentes, resaltó los alcances del Convenio 190 de la OIT y valoró el rol de nuestro sindicato en materia de integración y participación femenina: “Somos una organización con perspectiva de género. Este espacio tiene por finalidad concientizar y sensibilizar sobre la igualdad y la importancia de lograr ambientes de trabajo inclusivos. A través del diseño de políticas con un enfoque de género, vamos a poder seguir colaborando para que este presente que tenemos pueda llevarnos a un futuro más equitativo para todas y todos”.
Luego de subrayar las acciones que emprende la Unión diariamente en pos de la igualdad y de mejorar las condiciones de vida de las trabajadoras y trabajadores, el Secretario Adjunto Nacional, Marcelo Orlando, expresó que la jornada “es un reconocimiento y nos convoca a ser solidarios y estar al lado de cada lucha que nuestras compañeras tomen como bandera, tanto sea para ganar derechos como para recuperarlos. Ese es el compromiso de UTEDYC”.
Posteriormente, la Dra.Lidia Heller inició su disertación e hizo hincapié en las barreras que afrontan las mujeres en el mundo laboral, vinculadas directamente con la segregación vertical y horizontal, se refirió a la escasa participación de las mujeres en las mesas de decisión y negociación, y consideró que para luchar contra estas desigualdades es necesario incorporar la perspectiva de género en las distintas organizaciones y espacios, así como también potenciar al empoderamiento colectivo, “un proceso que requiere una profunda construcción”.
“¿Qué estamos tratando de cambiar?”, se preguntó en el cierre la conferencista. “La cultura patriarcal, las resistencias y los sesgos conscientes e inconscientes. Pero, además, considerar a la igualdad a partir de la diferencia. Ese mecanismo nos permitirá romper la dicotomía entre ambos términos”.
Luego se abrió un espacio de intercambio en el que las compañeras y compañeros participantes tanto a nivel virtual como presencial realizaron distintas consultas referidas a la exposición.
De la jornada formaron parte también autoridades del Secretariado Nacional, secretarias y secretarios generales, miembros de comisiones directivas de distintas seccionales de nuestra organización y decenas de compañeras militantes. Cabe destacar que, durante el mes de marzo, el Centro de Formación Profesional contará con una muestra fotográfica reivindicando el rol de la mujer en el mundo laboral. A su vez, la Biblioteca Digital de UTEDYC tendrá disponibles, durante el mismo periodo, nueve títulos relacionados a mujeres que cambiaron la historia y diferentes ensayos de reflexión.
El 8M en palabra de nuestras dirigentes
María Cristina Pellizari, Secr. Adj. Secc. Tandil: “La Unión viene demostrando su fuerte compromiso en defensa de los derechos de las mujeres. Somos el segundo sindicato de la Argentina con mayor representación femenina en cargos de decisión. Recibimos permanentemente herramientas para capacitarnos y superarnos día a día. Hay que continuar por el camino del aprendizaje y el compromiso sindical, involucrándose, y pensar en un mundo más igualitario y menos violento. Avancemos; el futuro es nuestro”.
Celia Olguín, Secr. Gral. Secc. Pergamino: “UTEDYC es uno de los gremios más destacados en situar a la mujer en puestos de relevancia. Esto es gracias al compromiso de nuestro conductor, el Cro. Carlos Bonjour. El objetivo de nuestra Seccional es lograr el bienestar de cada una de las compañeras, haciéndoles llegar un mensaje de participación y superación permanentes en pos del tan merecido empoderamiento de la mujer”.
Mariángeles Sotés, Secr. Gral. Secc. La Plata: “El 8M es un día de reflexión en el que se reivindica una lucha cuya búsqueda de equidad e igualdad debemos garantizar cada día y en cada decisión que adoptamos. Es importante asociar el concepto de LUCHA no solo al esfuerzo y al dolor; trabajamos para que la misma se viva y se asocie con alegría, solidaridad, pasión y convicción”.
Miriam Abt, Secr. Gral. Secc. Rosario: “La posición de nuestro gremio en relación a la participación de la mujer es absolutamente positiva y equitativa. A las compañeras les digo que nunca bajen los brazos, que siempre se hagan escuchar y cuenten con el apoyo de nuestro sindicato, que siempre tendrá las puertas abiertas. A movernos sin pausa y sin prisa. Son mis deseos para todas las compañeras, trabajadoras, madres, MUJERES”.
Marta Francisco, Secr. Gral. Secc. Comodoro Rivadavia:“UTEDYC ha consolidado y profundizado la participación de las mujeres desde que el compañero Carlos Bonjour asumió la Conducción Nacional. Hoy encabezamos distintas seccionales del país como secretarias generales. También, como autoridades dentro del Secretariado Nacional y en las comisiones directivas. La Unión es un gremio comprometido, sin distinción de género. A las compañeras trabajadoras las invito a que se acerquen a cada seccional; hay que animarse porque tenemos el espacio para participar, crear y compartir. Sumándonos, generamos cambios. Nosotras podemos”.
Ana Caballero, Secr. Gral. Secc. Formosa: “Nuestra organización da participación plena a las mujeres dentro de los puestos de decisión, rompiendo los estereotipos. Es fundamental que las compañeras se involucren activamente, porque tenemos un espacio que nos está esperando y en otros que hay que seguir luchando. Somos absolutamente capaces de todo lo que nos propongamos en la vida y nada es imposible dentro de nuestra querida UTEDYC”.
Para ver la disertación completa y acceder al micrositio del 8M de UTEDYC, ingrese a:
https://www.utedyc.org.ar/8M
De izq. a der: Marcelo Orlando (Secr. Adj. Nac) y Soledad Sattler (Secr. de Cultura y DDHH Nac.) haciéndole entrega del libro de UTEDYC a la Dra. Lidia Heller.
Si te interesó podés seguir leyendo