Publicación de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles
Año 11 - Número 36 - Abril 2018 / Secretaría de Prensa y Propaganda Nacional
OSPEDYC

Equidad y Solidaridad valores que guían la gestión de nuestra Obra Social

El Director Médico Nacional Esteban Lifschitz destacó los servicios y objetivos de OSPEDYC.

Esteban Lifschitz asumió la Dirección Médica de la Obra Social del Personal de Entidades Deportivas y Civiles (OSPEDYC) a mediados de octubre. Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud, Médico y Diploma de Honor en Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y actualmente Director de la Carrera de Médico Especialista en Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la UBA, Lifschitz dialogó con Revista 5/02 y brindó su perspectiva en relación a las metas y desafíos de nuestra Obra Social.


¿Cuáles son los objetivos más importantes de la gestión?

La prioridad de la Dirección Médica es el beneficiario. Nuestra intención es agilizar los procesos, tanto médicos como administrativos para lograr un acceso equitativo.


¿Qué papel tienen los centros médicos propios?

Los 15 centros médicos propios en diferentes partes del país nos permiten poner en marcha el modelo de atención que queremos. Constituyen el lugar donde nuestros beneficiarios pueden encontrar respuesta a la mayoría de sus consultas.


¿Por qué es importante contar con historia clínica electrónica?

La historia clínica electrónica es una herramienta que contribuye a una mejor atención de los pacientes, no sólo porque todos los médicos que atienden al paciente pueden ver la información completa de su historia clínica, sino porque permite diseñar una serie de estrategias para optimizar la atención, como la carga de los resultados de laboratorio o los informes de algunos estudios. OSPEDYC viene trabajando en conjunto con el Hospital Italiano de Buenos Aires en este tema, tratando de aprovechar cada vez más los beneficios de la misma.


¿Qué acciones de prevención está desarrollando la Obra Social en términos de prevención?

La prevención es un componente muy importante de la atención en salud. Existen diferentes tipos y cada una de ellas requiere un abordaje diferente. Por un lado está la prevención primaria, en la que se trata de evitar que una persona enferme. Un ejemplo es la vacunación.

Por otro lado, en la prevención secundaria la persona ya padece la enfermedad. En este caso, es importante la detección temprana para cambiar el pronóstico. La realización de estudios como el PAP, la mamografía o la colonoscopía, con los cuales se detectan tumores, o el control de la presión arterial para identificar la hipertensión son ejemplos de este tipo.

La prevención terciaria tiene como el objetivo reducir las secuelas de ciertas enfermedades.

En temas de prevención hay muchos “usos y costumbres” que no tienen sustento científico, lo que ha dado lugar al surgimiento de la denominada prevención cuaternaria, cuya meta es evitar que los médicos realicen prácticas que no son beneficiosas, o que incluso podrían ser perjudiciales para los pacientes. Nuestro trabajo está alineado con las recomendaciones de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) e incluye no sólo el armado de los programas sino la estrategia para que los beneficiarios accedan a ellos. En este sentido, OSPEDYC ha diseñado una serie de programas enmarcados en el Plan Médico Asistencial de la SSS, con acciones concretas y objetivos a cumplir en los próximos tres años.

En OSPEDYC estamos abocados a las acciones de prevención con una fuerte participación de los centros médicos propios. En ellos se desarrollan estos programas, que incluyen:

- Favorecer el acceso de los afiliados a consultas con médicos generalistas;

- Reducir las demoras para agendar turnos en ambulatorio;

- Realización de estudios para la detección temprana de hipertensión arterial y diabetes, entre otros;

- Concientizar sobre la importancia de la prevención mediante charlas, folletería y difusión a través de la web.


¿Qué medidas se han tomado para agilizar el proceso de atención?

Se están implementando varias medidas, algunas en forma gradual. Todas comparten el objetivo de reducir los trámites y mejorar los tiempos de respuesta a los pacientes.

Por un lado, extendimos de seis meses a un año el plazo para el re-empadronamiento de quienes reciben medicación crónica. Sólo tendrán que volver a empadronarse anualmente para recibir el beneficio del descuento que corresponda. En los casos en los que el médico cambie la droga o la dosis, deberá volver a empadronarse sin importar cuándo hizo el trámite por última vez.

A su vez, estamos trabajando en conjunto con el área de Sistemas para modificar el proceso de solicitud de autorizaciones. Parte del trabajo consiste en definir el listado de prestaciones que requieren autorización y cuáles no. Estamos agilizando el trámite de todo el proceso de autorizaciones. Esto repercutirá positivamente en los tiempos, en la comunicación de las decisiones y en todo el circuito que se pone en marcha cada vez que recibimos un pedido médico.

En el mes de febrero se puso en marcha un nuevo proceso que nos permite conocer en tiempo real los pacientes que se internan y egresan de cada una de las instituciones, con el diagnóstico respectivo. Esto nos permite gestionar los casos y colaborar a través de la auditoría de terreno en todo lo que necesite el paciente. Desde el área de Auditoría trabajamos para acortar los tiempos en los turnos y conversamos con los médicos tratantes para ayudar al mejor cuidado de los pacientes.


¿Qué les sugeriría a los afiliados de UTEDYC beneficiarios de otras obras sociales?

Uno de nuestros grandes desafíos es que esos afiliados nos elijan como su obra social, y estamos trabajando para lograrlo.

Las obras sociales se diferencian básicamente en dos aspectos: la cartilla de prestadores, y la facilidad o dificultad para acceder a las prestaciones. En OSPEDYC contamos no sólo con una amplia cartilla de prestadores sino con 15 centros médicos propios a nivel nacional. Nuestra meta es que cada beneficiario acceda a las prestaciones que necesita, más allá del lugar donde viva. Somos una Obra Social en la que sus dirigentes y todos los que trabajamos en ella estamos convencidos de que no hay nadie más importante que nuestros afiliados y por lo tanto, trabajamos cada día por mejorar la calidad de nuestra atención.