INSTITUCIONAL

UTEDYC y una exitosa propuesta cultural

La Unión fomenta la lectura, la cultura y la creatividad de sus afiliadas y afiliados. Bajo esta premisa y por intermedio de la Secretaría de Redes Sociales y Tecnologías en la Comunicación Nacional, desarrolló la primera edición del Concurso de Cuentos Cortos 2023, cuya instancia de participación se extendió entre el 1º de abril y el 10 de junio.

La convocatoria resultó un éxito. A través de una campaña realizada en las redes sociales oficiales del gremio, compañeras y compañeros de todo el país enviaron coloridas e ingeniosas producciones sobre diversas temáticas, tales como el amor, la amistad, los miedos, el cuerpo, el pasado, el futuro, el deporte y el trabajo. De ellas, 15 resultaron seleccionadas y compondrán una antología que será publicada en formato digital por BIDI y que, a su vez, se podrá descargar de nuestra Biblioteca Digital.

Además de obtener un e-book, las y los ganadores de los primeros tres puestos recibieron una devolución en tiempo real mediante una charla virtual exclusiva con el Jurado, integrado por Cristina I. Fangmann (UTEDYC-UBA), Esteban Castromán (TICMAS) y Mariana Kozodij (BIDI).

Las ganadoras y ganadores:
Primer Premio: “Velorio” de Andrea Soledad Pérez (Af. 314264 - Secc. Mar del Plata).
Segundo Premio: “Dos finales” de José Luis Cardozo (Af 335757 - Secc. Santa Fe).
Tercer Premio: “Batallas internas” de Francisco Ezequiel Arévalo (Af. 323641 - Secc. Capital Federal).

La ganadora del concurso, Andrea Soledad Pérez, de la seccional Mar del Plata, expresó: “Fue una sorpresa enorme, muy hermosa. Realmente no me la esperaba. Me emocionó un montón recibir la noticia: no sólo porque era la primera vez que obtenía un reconocimiento por un texto de mi autoría, sino porque en ese mismísimo día se cumplían dos años del velorio de mi abuela, que inspiró el cuento”. Andrea también destacó el compromiso del sindicato en temas culturales “para potenciar nuestras identidades con propuestas que hagan lugar y amplifiquen aquello que nos gusta o nos hace bien”.

Con respecto a su futuro, la ganadora del concurso adelantó “que es seguir escribiendo, conquistar más y mejores espacios para redactar. Y sobre todo tratar de hacerlo desde el placer y no desde la exigencia o expectativa del qué dirán. ‘Velorio’ es un texto que ensayé desde el placer de escribir con el corazón y los sentidos”, concluyó.

Por su parte, José Luis Cardozo agradeció “la apertura del gremio para generar esta iniciativa”. A su vez, destacó la posibilidad de permitirle a personas que se dedican a diferentes actividades: “tenemos esta alternativa y esta oportunidad que nos sacan de lo cotidiano”. Además, el afiliado santafesino subrayó que “el gremio piense en eso, me parece extraordinario”. En la misma línea destacó que “el ida y vuelta con UTEDYC y con las personas que integran el gremio fue lo mejor que tuve”.

“El hecho de participar y poder mostrar tu obra siempre te genera algo lindo”, comenzó Francisco Arévalo, quien obtuvo el tercer premio. En ese sentido, el afiliado de la seccional Capital Federal se definió como “usuario de UTEDYC” y detalló: “estoy haciendo un curso, me descargué libros de la biblioteca digital, estoy siempre entrando y saliendo de la página y las redes sociales para ver novedades”. Arévalo concluyó: “Es muy interesante la propuesta cultural del concurso, pero también quiero destacar todos los beneficios que tenemos los trabajadores de UTEDYC así que agradecido por la oportunidad y por todo lo que hacen a diario”.

Finalistas:
“3023” de José María Gazano (Af. 261039 - Secc. Santa Fe).
“Sin aire” de Marcos Lozano (Af. 232535 - Secc. Mar del Plata).
“Nieve” de María Julia Porta (Af. 253963 - Secc. Santa Fe).
“El día que Andrés falló” de Guido Ignacio Barsi (Af. 282592 - Secc. La Plata).
“El gran motivador” de Daniela Matías (Af. 314620 - Secc. Mar del Plata).
“Guanahani” de Adrián Eloy García (Af. 253266 - Secc. Rosario).
“El último trabajo” de Federico Tomás Detlefsen (Af. 199695 - Secc. Capital Federal)

Por otra parte, nuestra organización otorgó menciones a otros cinco cuentos por su calidad literaria, los cuales también integrarán la antología:

“Yo también lloraría” de Julieta Magalí Guarnieri (Af. 323737 – Secc. Capital Federal).
“Tantán Tatán” de Hernán Ariel Benedetto (Af. 257231 - Secc. Rosario).
“Ella” de  José Luis Escalona (Af  276805 - Secc. Mendoza).
“Diálogos cuando ya no estás” de Dayana Aylén Aleuy (Af. 341165 - Secc. Capital Federal).
“La última jugada del campeonato” de David Emanuel Leuci (Af. 253202 - Secc. Córdoba Capital).

A partir de estas acciones, UTEDYC propicia espacios de participación e intervención cultural con el objetivo de que las trabajadoras y trabajadores expresen su talento y creatividad.

Copyright ©2023 UTEDYC - Todos los derechos reservados