El cáncer de mama puede aparecer en cualquier momento de la vida, es uno de los más frecuentes en mujeres, y el riesgo aumenta con la edad. Detectarlo a tiempo hace una gran diferencia: por eso, los controles médicos regulares y el conocimiento del propio cuerpo son fundamentales para cuidar la salud.
La buena noticia es que existen acciones concretas que pueden ayudarnos a reducir el riesgo. Mantener un peso saludable, realizar actividad física de forma regular, llevar una alimentación equilibrada basada en frutas y verduras, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco y, en el caso de las mujeres que pueden hacerlo, amamantar al menos durante seis meses, son hábitos que impactan de manera positiva en la salud mamaria. Pequeños cambios cotidianos que, sumados, hacen una gran diferencia.
Sin embargo, incluso llevando una vida saludable, la enfermedad puede aparecer. Por eso, el diagnóstico temprano es fundamental: aumenta las probabilidades de cura y permite tratamientos menos agresivos. La herramienta principal para lograrlo son los estudios por imágenes —mamografía y ecografía mamaria— que deben realizarse una vez por año a partir de los 40 años. En algunos casos, el seguimiento puede iniciarse antes, siempre según la indicación médica.
El autoexamen mamario, realizado una vez al mes, también cumple un rol importante. No reemplaza los estudios médicos, pero ayuda a conocer el propio cuerpo y a detectar cambios que requieren una consulta inmediata. Entre las señales de alerta se incluyen la aparición de bultos o nódulos en la mama o la axila, retracción o enrojecimiento de la piel, secreción por el pezón —especialmente si es con sangre— y modificaciones en la forma o tamaño de la mama.
La prevención y el cuidado son un camino compartido. Informarse, adoptar hábitos saludables y no postergar los controles médicos anuales son pasos fundamentales para cuidar la salud mamaria. Porque un diagnóstico temprano no solo salva vidas, también permite un tratamiento más efectivo y con mejores resultados.
Vos también podés contar con una obra social que te cuida.
Sabemos lo importante que es sentirte acompañado cuando se trata de tu
salud. Por eso, queremos invitarte a formar parte de nuestra obra social:
con cobertura médica en todo el país, amplia red de profesionales y centros
médicos propios, atención ante emergencias y urgencias médicas, programas de
salud, y una plataforma de autogestión para que tengas todo al alcance.
Contamos con un equipo que te acompaña en cada paso del traspaso para que todo sea claro y sin complicaciones. Completá el formulario desde nuestra web y nuestro equipo se va a comunicar con vos para asesorarte de forma personalizada.
Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ