Dengue: conocé más sobre esta enfermedad

OSPEDYC

El virus, una vez que ingresa al organismo, permanece aproximadamente 24 hs antes de que comiencen los síntomas y continúa en el mismo por un lapso aproximado de 5 a 7 días.

Los síntomas del dengue pueden ser severos e incluyen fiebre, dolores musculares, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, aparición de manchas en la piel, cansancio extremo, y en algunos casos, sangrado de encías o nariz.

Es esencial comprender que ante la presencia de síntomas es fundamental no automedicarse (no tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse medicamentos inyectables) y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano. Luego de haber recibido el diagnóstico, es importante seguir las indicaciones del personal de salud, tomar abundante agua, hacer reposo, usar repelente y asistir a las consultas de seguimiento y control.

La enfermedad se divide en dos fases, siendo la primera llamada aguda y donde los síntomas son más intensos, luego sigue la post viral, la cual se caracteriza por la persistencia de cansancio, fatiga muscular y donde puede observarse alteraciones del sueño. Desafortunadamente, esta patología puede evolucionar a formas graves que se caracterizan por dificultad para respirar y daño grave de órganos.

Durante la evolución de esta enfermedad, el organismo produce anticuerpos en respuesta a la presencia de un antígeno, que es el agente externo que ingresa al organismo. Estos anticuerpos se dividen en dos tipos principales: IgM e IgG. Los anticuerpos IgM indican una infección aguda (reciente) y su período de detección abarca desde el quinto día de inicio de los síntomas hasta aproximadamente las 12 semanas. Por otro lado, los anticuerpos IgG, que señalan una enfermedad pasada, comienzan a producirse a partir de la segunda o tercera semana desde el inicio de los síntomas y pueden detectarse durante toda la vida.

Es esencial destacar que la prevención y el control se centran en eliminar los criaderos de mosquitos, ya que la fumigación por sí sola no es suficiente y seguir acciones para la prevención.

Mirá nuestra cápsula informativa para conocer más sobre esta enfermedad y fortalecer las medidas de prevención para combatir esta enfermedad.

¡Miralo haciendo clic acá!
502

Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ