online site builder

Día Internacional de la Mujer

8 de marzo

Esta fecha, que ya es un hito en las celebraciones nacionales, tuvo su primera declaración en Estados Unidos, en 1909. Al año siguiente, a instancias de la Internacional Socialista, se amplió su alcance a nivel internacional. En 1975, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, fecha que Argentina observa y celebra.

Si desde el inicio, uno de los reclamos fue el sufragio femenino universal, con el tiempo las demandas y, con la lucha continua y sostenida de las mujeres, sus derechos se fueron ampliando cada vez más.

En UTEDYC ese movimiento de expansión incluyó no sólo el cumplimiento del cupo sindical. De hecho, hemos superado en creces el porcentaje que dicta la ley. La presencia de mujeres en cargos dirigenciales se acompaña de acciones que promueven la creación de conciencia y los valores de la equidad de género y de la justicia social.

En UTEDYC estamos convencidos de que proteger y promover a nuestras representadas implica implementar medidas que eliminen las barreras de acceso para que tengan la oportunidad real y efectiva de ocupar espacios de decisión. Somos el segundo gremio con mayor participación de las mujeres en espacios de poder. Este avance es cuantitativo, pero también cualitativo, ya que, en nuestro gremio, las mujeres protagonizan espacios de poder tradicionalmente asociados a los varones como las secretarías nacionales Adjunta, Administrativa y de Organización, de Actas y Previsión Social, de Prensa y Propaganda, de Redes y Tics, así como las secretarías de Hacienda y Gremiales de varias seccionales.

Las mujeres alcanzan el 45% de nuestro Secretariado Nacional, ocupan 12 secretarías generales, 8 secretarías gremiales y 8 de hacienda.

Entre las últimas acciones realizadas, durante 2019 concretamos acuerdos bilaterales con 44 instituciones que reconocen licencias por violencia de género, y ampliación de derechos de días por nacimiento para el/la progenitor/a no gestante. Sostuvimos espacios de articulación estratégicos para empoderar a las mujeres en el ámbito internacional. Ejemplo de ello es la participación de UTEDYC en la 63ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer -la mayor reunión de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género- y de la conferencia internacional sobre género y trabajo organizada por OIT, ONU, PNUD y CIPPEC. En el ámbito nacional participamos de la Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, y en la conmemoración de los 25 años de Defensa de los Derechos de las Mujeres organizada por el INAM y por ONU MUJERES.