Retorno seguro al trabajo

Revisión del protocolo de seguridad y salud laboral por Covid-19

Desde que en marzo se declaró la Pandemia por COVID-19, UTEDYC trabajó intensamente en la divulgación de medidas preventivas y de formación interna. De ese modo, se dio respuesta a las nuevas problemáticas laborales en materia de Seguridad y Salud suscitadas ante el tremendo riesgo biológico que significa el Coronavirus.

Con el objetivo de acompañar la estrategia sanitaria nacional, se puso a disposición de las personas trabajadoras, las comisiones directivas de las seccionales y los cuerpos de delegados y delegadas, así como de las entidades empleadoras alcanzadas, una serie de recomendaciones y medidas de prevención. Así se garantizó la segura reactivación de tareas laborales y la continuidad de las actividades y servicios declarados esenciales durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria Nacional, asegurando la protección de la salud de las personas trabajadoras.

El Departamento de Seguridad y Salud Laboral Nacional, en el marco de la Secretaría de Acción Social Nacional, publicó el pasado 20 de mayo, la primera versión del “Protocolo de Seguridad y Salud Laboral durante la Emergencia Sanitaria por Covid-19, para personas trabajadoras deportivas y civiles”. En este texto se abarcan todas las instancias generales del trabajo, las recomendaciones de autocuidado, el viaje, el uso de vehículos y transportes, el ingreso al trabajo y los controles pertinentes, las condiciones en el ámbito de trabajo, las medidas administrativas, las medidas de limpieza y desinfección, la provisión de elementos de protección y su correcto uso, la actuación de empleadores/as ante síntomas compatibles con Covid-19, entre otras muchas recomendaciones. Además, en su Capítulo IX, se dan recomendaciones especiales por tipo de tareas deportivas y civiles:

  • Atención al público, recepción y entrega de mercaderías;
  • Trabajos que se realizan en el exterior de la entidad;
  • Tareas de control de accesos y recepción;
  • Tarea de cuidado y asistencia de personas.
  • En esta nueva versión del Protocolo, (N° 2 publicada el 20 de agosto), se incorporan diversas actualizaciones en su contenido, como las nuevas definiciones del Ministerio de Salud sobre los criterios epidemiológicos, síntomas, “definición de caso sospechoso” y “contacto estrecho”. Además, incorpora recomendaciones recibidas por parte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en cuanto a descarte y disposición final de elementos de protección personal y cartelería informativa. Finalmente, suma a su Capitulo IX estas nuevas recomendaciones especiales por tipo de tarea:

  • Tareas en centros de actividad física. Se trabajó en conjunto con la Secretaría de Formación y Capacitación Profesional, a través del Departamento de Profesores, Instructores y Guardavidas, y la Escuela de Guardavidas UTEDYC.
  • Tareas de Control de Accesos a Entidades Deportivas. Se trabajó en conjunto con la Comisión Directiva de Rama por Reunión.
  • Este Protocolo cuenta con el aval técnico de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) a través de una nota de su Gerencia General. Además, está incorporado en su documento oficial “Prevención y Seguridad en el Trabajo, Compilación de Normas con relación al Covid-19”.

    La nueva versión del Protocolo de UTEDYC fue remitida a todas las seccionales, así como a todas las entidades empleadoras del país.

    Creemos que el seguimiento y control que realizan las organizaciones sindicales representando a sus respectivos colectivos de trabajadores y trabajadoras para garantizar el cumplimiento de sus derechos, relevar y gestionar incumplimientos y garantizar el trabajo sano y seguro es una de las prioridades durante la emergencia sanitaria.

    Una vez más, UTEDYC ratifica que la cultura de la prevención es una noción integral de cuidado de la salud, que sitúa a la vida de las personas como valor fundamental.

    Asimismo, UTEDYC apuesta a la divulgación y formación sobre los derechos y condiciones seguras que asisten a las personas trabajadoras como una herramienta de empoderamiento.

    Podés descargar el Nuevo Protocolo por Covid-19 haciendo clic acá.