INSTITUCIONAL

77 años junto a las trabajadoras y trabajadores

El 19 de julio de 1946, UTEDYC comenzó a escribir sus páginas al calor de la militancia y del movimiento obrero. En este 2023, reivindicamos y celebramos estas décadas de historia en las que nuestra organización creció en sus distintas áreas y consolidó su presencia federal para acompañar en todo momento a las trabajadoras, trabajadores y sus grupos familiares.

El camino recorrido para llegar a este presente tuvo un hito que marcó un antes y después: diciembre de 2005. Gracias a la gestión desplegada por la Conducción Nacional, encabezada por el Secretario General Nacional, Carlos Bonjour, la Unión logró un consenso generalizado y federal en pos de sus representados.

A lo largo del tiempo, UTEDYC defendió con perseverancia los derechos de las más de 160 mil trabajadoras y trabajadores mediante una contundente labor territorial y gremial en todo el país. Además, se concertaron importantes acuerdos salariales a través de los 40 convenios colectivos de trabajo que nuclean las diversas actividades e instituciones.

La perspectiva de género y participación de las mujeres en la vida institucional son acciones que también definen al sindicato. En la actualidad, es una de las organizaciones con mayor paridad y presencia femenina a nivel nacional en cargos de decisión, tales como secretarias generales, de hacienda y gremiales. Del mismo modo, integra a la tercera edad y a la juventud, un hecho que se materializa con la realización de encuentros nacionales de jubilados y la inclusión de más de 70 jóvenes dirigentes en distintos estamentos de conducción.

Otra de las grandes conquistas fue la apertura de la Escuela de Guardavidas (EGU), que ya cuenta con cinco generaciones de graduados. Cabe señalar, además, que UTEDYC asumió un rol preponderante en el Directorio del Registro Nacional Público de Guardavidas, un espacio de decisión e intercambio conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación y otras organizaciones competentes en pos del reconocimiento y la jerarquización de las y los guardavidas.

En términos de comunicación y con la intención de alcanzar a todos sus representados, la Unión cuenta con diferentes canales y herramientas informativas. De ellas se destacan su moderna página web institucional, una activa presencia en las distintas Redes Sociales (Facebook, Instagram, Linked In y Twitter), la Revista 5/02 (tanto en versión papel como digital) y la Biblioteca Digital, que permite descargar libros electrónicos de forma gratuita desde cualquier dispositivo con conexión a internet. 

Por otra parte, UTEDYC proporciona capacitación y una amplia variedad de beneficios nacionales, que cumplen una destacada función social y están orientados a las distintas necesidades y etapas de nuestras afiliadas, afiliados y sus familias. En consonancia con esta concepción, la Unión realizó una gran inversión formativa que permite brindar cursos presenciales en el Centro de Formación Profesional de Viamonte 2084, una sede histórica que marca el sentido de pertenencia y los orígenes de nuestra organización. Pero también a través del Campus Virtual, una plataforma digital de alcance federal creada en 2019 que posibilita que las y los trabajadores de todos los rincones del país incorporen conocimientos y saberes a distancia. 

Otro ejemplo concreto de las acciones que el gremio realiza en pos del bienestar de las y los representados es la oferta turística. Con espacios de recreación y esparcimiento como lo es el Parque 5 de febrero en Escobar o su par 19 de julio en Villa Elisa. Además cuenta con unas cabañas en Junín frente a la laguna para quienes se inclinan por la pesca o el turismo acuático; el hotel Serranía, en la localidad cordobesa de Huerta Grande, brinda un amplio espacio con todas las comodidades y pensión completa para que la familia pueda organizar sus vacaciones sin sobresaltos económicos. La ciudad turística por naturaleza también cuenta con un hotel recientemente inaugurado: el hotel Torres del Mar de Mar del Plata es un lugar ideal para que cada trabajador o trabajadora y su grupo familiar se desconecte de las responsabilidades laborales y recargue las energías a pocas cuadras del mar y muy cerca del centro. A pocos kilómetros de allí, se encuentra el imponente Parque Santa Clara. Un espacio idílico donde además de contar con 24 dormis para cuatro personas totalmente equipados, nueve hectáreas de vegetación, una laguna, canchas deportivas y piscinas, conjuga un espacio donde la relajación y el disfrute conviven en una relación ideal. Sumado a los dos proyectos inmediatos: el formidable hotel de Chascomús, ubicado a orillas de la laguna, que se inaugurará durante los próximos meses y que contará con más de 35 habitaciones, restaurante, bar, piscina, auditorio para eventos corporativos, sala de juegos y un espacio destinado a niños, entre otros sectores y servicios; y el complejo de turismo saludable en Carhué, provincia de Buenos Aires.

Además de estas acciones sociales y sindicales, UTEDYC realizó una gran inversión en infraestructura, que se materializó con la adquisición de distintas propiedades y con la concreción de múltiples obras en diferentes puntos del país, destinadas a la salud, a la labor gremial y al descanso de las compañeras y compañeros.

Una visión moderna. Desde octubre de 2019, la Unión cuenta con el Departamento de Digitalización y Nuevas Tecnologías. Este espacio, que permitió abordar distintas problemáticas en los vertiginosos tiempos de pandemia, resulta vital para abordar el impacto de la tecnología y los desafíos que plantea el mundo laboral que se avecina. En este sentido, cabe agregar que el sindicato tiene a su cargo la Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Este conjunto de acciones sintetiza la labor que UTEDYC emprendió con firmeza desde su surgimiento en 1946 hasta la actualidad. Con hechos que confirman el trabajo de un gremio comprometido, que pone todo su esfuerzo para defender los derechos laborales y en mejorar las condiciones de vida de todas sus afiliadas y afiliados.

El Secr. Gral. Nac., Cro. Carlos Bonjour, junto al Hotel de Chascomús que se inaugurará próximamente.
Copyright ©2023 UTEDYC - Todos los derechos reservados