Recorriendo Instituciones

“Los clubes promueven muchos valores y alejan a los chicos de la calle y la violencia”

El Club Societa Italiana Di Tiro a Segno (SITAS) es una de las tantas instituciones que cuentan con el respaldo sindical de UTEDYC. Su surgimiento data de 1895 en el barrio de Villa Devoto (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para instalarse, de manera definitiva y cerca de cuatro décadas después, en la localidad de El Palomar. Además de tener una rica historia y tradición en la zona oeste del conurbano bonaerense, cuenta con múltiples actividades deportivas, centenares de socios y más de 40 trabajadoras y trabajadores representados por el Convenio Colectivo de Trabajo 804/23 (ex 736/16).

Una de las disciplinas fundacionales de la entidad es el tiro, una especialidad que Luis Carlos Zorrilla (Af. 200712) conoce y domina a la perfección. Con un destacable sentido de pertenencia al SITAS, al que define como su “segundo hogar”, cumple distintas funciones en el polígono de Armas Largas. “Llegué muy joven y aprendí a hacer un montón de cosas: mi formación en tiro y todo lo que pude desarrollar en la parte deportiva. El Club ocupa un lugar muy importante en mi vida”, comenzó.

Para Zorrilla, cada día es distinto y lo asume con una vocación innata. Siendo instructor tipo B, se encarga de atender las consultas y demandas de los socios, preservar las condiciones y la seguridad del polígono, así como también presentar las mejoras o reparaciones necesarias para que se acaten las medidas de seguridad. También brinda clases a quienes se inician y evalúa aspirantes a legítimos usuarios (en todos los casos deben tener 21 años o más). “La cantidad fluctúa mucho y los fines de semana el caudal es mayor”, precisó el experimentado compañero.

Detallista y contundente en cada afirmación, resaltó la importancia de la capacitación y el respeto que requiere esta disciplina, la cual tiene que “manejarse con mucha responsabilidad. Es importante que podamos desmitificar que el tiro es agresivo y que solamente refiere a la seguridad o inseguridad. Es un deporte en el que se trabaja la paciencia, el temperamento y que genera una introspección. Aporta mucho no solo a la vida deportiva, sino a la cotidiana. En varios casos, la actividad se transmite de manera generacional”.

Al igual que su compañero, Mariano Berreta Moreno (Af. 288952) se desempeña como instructor, pero en el polígono de Armas Cortas. “En este sector se utilizan armas con las dos manos, a diferencia de armas largas, en el que se usan con las dos manos y el hombro. Tenemos pistolas y revólveres y, en el otro polígono, carabinas y fusiles. Acá pueden participar menores, pero siempre acompañados por los padres -antes de los 21 años se realiza con aire comprimido-”, explicó. Y agregó: “Se trabajan mucho las habilidades motrices, la visión, posición, empuñe y velocidad. Pero lo que más buscan todos es distenderse. Es un cable a tierra… Muchas veces se asocia a las armas con la inseguridad y la realidad es que no tienen mucho que ver. Para mí, tiene relación directa con las políticas que se adoptan”.

Berreta Moreno expresó que, a través del SITAS, su profesión se transformó en un hobbie: “Es una institución a la que quiero mucho y destaco el trato que tienen con los empleados y socios. Hicimos un evento de tiro y vinieron cerca de 300 personas de distintas provincias. Hubo un poco de coleccionismo y mucha gente disfrazada en contexto de la Segunda Guerra Mundial… También tenemos un grupo de recreación con el que tiramos con un cañón del Siglo XVII. Y, además, varios tiradores con los que hicimos dos colectas solidarias cuando ocurrieron los incendios en Corrientes. Incluso hay tres socios que son bomberos voluntarios y que fueron a colaborar”.

La cra. Débora Casal (Af. 315206) también revela su afecto por la institución en su testimonio. Con compromiso y dedicación, atiende a las socias y preserva las instalaciones del vestuario femenino de natación. “Es un muy lindo club, con buena gente y agradable. Es un ida y vuelta hermoso. Somos dos compañeras las que trabajamos en este sector y siempre buscamos mantener todo en condiciones. Estoy muy a gusto con mi trabajo”. Y luego invitó a la comunidad a formar parte del SITAS: “Que vengan y se asocien al club porque es muy lindo y familiar”.

Por otro lado, Natalia Menéndez (Af. 323697) es profesora de natación del Club y tiene a su cargo a distintos grupos de niñas y niños de entre 6 y 11 años de edad. La compañera resaltó la importancia de aprender a nadar desde temprana edad ya que permite adquirir “herramientas para poder defenderse ante cualquier evento”.

Luego de remarcar la función social del deporte y de los clubes, los cuales “promueven muchos valores y alejan a los chicos de la calle y la violencia”, concluyó sus palabras demostrando su sentido de pertenencia al Club SITAS: “Vengo desde que tengo siete años. Me crie acá adentro y lo amo con toda mi alma”.

Las trabajadoras y trabajadores de la institución coincidieron en la presencia y respaldo gremial de nuestra organización, así como también el nivel de respuesta y prestaciones de OSPEDYC. Pero por sobre todas las cosas, evidenciaron en cada palabra y acción valores comunes con UTEDYC: la unión familiar, el compañerismo, el respeto y la solidaridad.

El Club Societa Italiana Di Tiro a Segno se encuentra en el ámbito de representación de la Seccional Zona Oeste de UTEDYC.
Dirección:
Sarmiento 371, Morón, Buenos Aires.
Tel: (011) 5256-6814
Whatsapp: 11-5602-6992
Mail: oeste@utedyc.org.ar

Copyright ©2023 UTEDYC - Todos los derechos reservados