54º/55º congreso general de delegados

Una UTEDYC que está, hace y avanza por nuevas conquistas

El viernes 22 de abril, se desarrollaron en Costa Salguero (CABA), dos ediciones de la máxima instancia de deliberación de nuestra organización: el 54º Congreso General Extraordinario de Delegados y el 55º Congreso General Ordinario de Delegados.

La jornada aconteció ante la presencia del Secretariado Nacional, Consejo Directivo Central, Secretarios Generales y los 226 congresales de las 54 Seccionales y de la Subcomisión de Rama por Reunión. Se trató y aprobó la totalidad de los puntos establecidos en las Órdenes del Día.

En el primero de los congresos, se abordó la modificación del Estatuto Social de la organización, cuyo objetivo fue promover la participación federal a nivel dirigencial. En el segundo, el cual sesionó bajo el lema “UTEDYC está, hace y avanza”, se analizó el balance y la memoria correspondientes al ejercicio comprendido entre el 1º de septiembre de 2020 y el 31 de agosto del 2021, así como también el Plan de Acción Futura. Las instancias fueron verificadas por el Veedor del Ministerio de Trabajo.

En un marco multitudinario y colmado de militancia, el Secretario General Nacional, Cro. Carlos Bonjour, brindó una emotiva bienvenida a las y los delegados congresales. En su discurso, se refirió a la trascendencia del máximo órgano de conducción, al crecimiento del gremio y al ambicioso Plan de Acción Futura propuesto para los próximos cuatro años de mandato: “Sabemos que nos hemos puesto la vara muy alta. Es un gran desafío y lo cumpliremos de acuerdo a lo dispuesto en este Congreso”.

Luego de resaltar el contundente triunfo de la Lista Azul y Blanca en todas las seccionales del país, producto “del esfuerzo, del trabajo y de la gestión de los hombres, mujeres y de toda la militancia de la Unión”, Bonjour dedicó un mensaje a las y los delegados presentes: “Compañeras y compañeros, hoy ustedes en su función de congresales marcarán el camino que los dirigentes llevaremos adelante con la premisa de que desde UTEDYC siempre estamos, siempre hacemos y siempre avanzamos”.

Acto seguido, se analizaron de forma pormenorizada, los distintos puntos vinculados al funcionamiento de las diferentes áreas y Secretarías como también la economía de la organización, las conquistas gremiales, las diferentes acciones de comunicación emprendidas, la capacitación y la amplia cantidad de beneficios otorgados en todo el territorio nacional. Un resumen que fue debatido activamente y posteriormente aprobado por los congresales.

En el cierre de la jornada y con un emotivo discurso, Carlos Bonjour recordó el crecimiento que experimentó el sindicato desde el año 2005 e hizo hincapié en la necesidad de que la Unión ocupe diferentes espacios. “Ya sea en la CGT, en las 62 Organizaciones o en la política, UTEDYC tiene que estar para llevar adelante la participación en la sociedad. Supimos poner al gremio de pie. Lo hicimos estando unidos y mirando hacia adelante. Trabajando codo a codo y hombro a hombro, pudimos salir de esa crisis”, agregó.

Por último, el Secretario General Nacional manifestó su alegría por la comprometida labor de los congresales, se refirió a los años difíciles que transita nuestro país y destacó, en ese contexto, la vocación de los dirigentes y cuadros sindicales: “Fue un congreso distinto, emocionante y el más participativo, donde todos dijeron lo que sentían y querían decir. Sintamos orgullo de esta noble profesión, que nos permite llevar adelante las obras, defender los derechos y transformar la vida de todas las personas que representamos. Debemos estar al servicio de esta causa sin olvidar nunca nuestro origen. Tenemos que estar al frente en estos momentos, siempre pensando en cada una de las trabajadoras y trabajadores”.

Las palabras de las y los congresales:

Inés Martínez (Secc. Bolívar): "Es una experiencia única y me llevo información para compartir con mis compañeros de trabajo".

Georgina Cáceres (Secc. Córdoba Capital): “UTEDYC nos ha dado un lugar muy importante. Es la primera vez que participo y fue realmente una experiencia enriquecedora. También un aprendizaje porque les estoy llevando a mis compañeras y compañeros una gran cantidad de información. El hecho de poder nutrirse desde adentro sirve mucho. Las luchas y las conquistas se logran de forma colectiva y por ese motivo es fundamental la participación de todas y todos los trabajadores, como también el apoyo del gremio, que siempre está presente”.

José Faes (Secc. Entre Ríos), quien suma casi 18 años como delegado en dos etapas diferentes, manifestó: “El primer Congreso del que formé parte fue en 1994 y estoy muy feliz por haber participado de esta edición, que fue muy especial y me aportó mucha información; Me siento orgulloso de ser delegado. Es una responsabilidad muy grande y la tengo incorporada en la sangre. Nuestra gran satisfacción es cuando vemos que nuestros compañeros están contenidos, bien y contentos”.

Claudio Castro (Secc. Mendoza): “Este Congreso nos permitió adquirir y profundizar una gran cantidad de conocimientos. UTEDYC significa mucho para mí. Ha crecido y avanzado muchísimo. Que se pueda participar y apoyar activamente es muy positivo. Es importante que las trabajadoras y trabajadores se acerquen al sindicato y a su delegado, y que se involucren”.

Ricardo Fonseca (Secc. Neuquén): "Participar del Congreso te llena el corazón, te pone eufórico. Además es un proceso de aprendizaje, tanto de otros dirigentes como de delegados".

Viviana Pons (Secc. San Juan): “Fue mi primer congreso y la verdad es que fue muy emotivo porque venimos de años muy duros a nivel laboral y económico, en los cuales UTEDYC ha estado siempre presente. Cuando una empieza a ver la vocación de los dirigentes, se contagia. Es algo que nace del corazón. Estoy muy agradecida y voy a transmitir esta experiencia a mis compañeras y compañeros”.

Silvio Álvarez (Secc. San Luis): "Me gustó y me dieron ganas de involucrarme más con el gremio".

Sandra Escobar (Secc. San Nicolás): “Es espectacular la transparencia que hay. Explican cada rendición en cada paso que da la organización".

Yamila Cascallares, quien se encuentra representada por la Secc. Viedma y se desempeñó como Secretaria de Actas del Congreso, expresó: “Estoy muy contenta y agradecida por el lugar que nos brinda UTEDYC a la juventud. Es una gran responsabilidad representar a las trabajadoras y trabajadores; debemos transmitirles los conocimientos adquiridos en el Congreso. Es importante que las compañeras y compañeros participen, se sumen a la organización y a la actividad sindical”.

Claudia Molina (Secc. Villa Gesell): “Es la primera vez que participo y me llevo una gran experiencia. Una siente orgullo de pertenecer a este sindicato, que siempre ha acompañado ante cualquier inquietud. Ser delegada es una gran responsabilidad y siempre he tenido el respaldo del gremio. Estoy muy agradecida y es un orgullo poder participar de estas jornadas”.

Silvina Prediger (Secc. Zona Norte): “El Congreso es algo maravilloso y una gran experiencia porque tenemos contacto con otras seccionales y realidades. Además, un gran aporte, porque nos permite transmitir la información de todo lo que se realizó y se va a hacer. UTEDYC siempre está presente y acompañando a los trabajadores. Hay que acercarse. Tenemos que ser cada vez más mujeres en el ámbito sindical”.


Reviví el 54º/55º Congreso General de Delegados

El Secr. Gral. Nac., Carlos Bonjour, durante su discurso de cierre.

Contacto: prensaypropaganda@utedyc.org.ar

Copyright ©2022 UTEDYC - Todos los derechos reservados