CGT

UTEDYC impulsó el debate sobre el futuro laboral

El salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo estaba colmado. Trabajadoras, trabajadores y dirigentes de diferentes gremios y miembros del Consejo Directivo de la CGT se acercaron a la central obrera para participar de la disertación organizada por la Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo, conducida por Carlos Bonjour (Secretario General de UTEDYC Nacional) y Vanesa Núñez (Secr. Administrativa y de Org. de UTEDYC Nacional) bajo el título “Futuro del trabajo decente y sostenible”.

La apertura estuvo a cargo de Héctor Dáer (Secretario General de la CGT), quien destacó la importancia del desarrollo productivo de los trabajadores en tiempos de crisis. Antes de dar paso a las invitadas, la cra. Vanesa Núñez, se focalizó en el impacto que genera la revolución 4.0 en los ámbitos del trabajo: “Hay que trabajar para que los avances en las modalidades de empleo no se conviertan en nuevas formas de exclusión para los sectores que ya vienen padeciendo estos embates”.

De la conferencia participaron: la Dra. Claudia Hülsken (Secretaria de Política del Dpto. Futuro del Trabajo), la Lic. Angélica Jiménez Romo (Responsable de Relaciones Internacionales con Latinoamérica) y Malena Eckelman (Mg. en Cs. Políticas). Las profesionales integran el Sindicato de las y los trabajadores metalúrgicos de Alemania (IG Metall), el mayor organismo de representación de trabajadoras y trabajadores organizados del mundo con más de 2 millones de miembros en Europa, que nuclea sectores metal/eléctrico, del acero, textil y confección, de la madera, plásticos y de la tecnología de la información y la comunicación, entre otros. En su primera intervención, la Dra. Hülsken se interesó por acentuar los puentes entre ambos países con la intención de intercambiar experiencias y realidades. Asimismo, recalcó la participación de los jóvenes del movimiento obrero para intensificar estrategias ante la transformación digital.

Por su parte, la Lic. Jiménez Romo expresó que la 4° Revolución industrial modificó el ámbito y la forma de vida. Entre los proyectos que están trabajando en IG Metall remarcó la creación de CCT a futuro elaborados para aquellas empresas que cuentan con inteligencia artificial, así como también la figura del “instructor”. Esta persona tendrá que preparar formadores para que sean el nexo entre las empresas y el sindicato con el fin de proponer mejoras en lugares que todavía no se han explorado.

Previo al intercambio de ideas con el auditorio, la Dra. Hülsken aclaró que el proceso de transformación y digitalización es una incertidumbre carente de estrategias claras por parte de las empresas: “Se está digitalizando un proceso productivo y nadie sabe dónde iremos a parar”. Y cerró: “No podemos permitir que surja una nueva forma o sector laboral sin presencia sindical”.

Durante el coloquio, Mario Manrique (Secr. Gremial de la CGT) expresó su preocupación por la situación económica actual: “No hay futuro sin presente”. Además resaltó las distintas realidades que viven en Alemania en comparación con la Argentina: “Ellos luchan por tener actividades sindicalizadas y nosotros luchamos por no tener pobres”. En relación al futuro eleccionario argentino, el Secr. General de SMATA concluyó: “Prefiero un mal gobierno peronista que el mejor gobierno liberal”.

Al cierre de la jornada, Argentino Geneiro (UTHGRA), quien comanda la Secretaría de Formación y Capacitación Profesional de la CGT, insistió en la importancia de la capacitación de los trabajadores como motor de cambio para adecuarse a los tiempos de la robotización. A su vez, destacó el esfuerzo que vienen desarrollando los distintos centros de formación laboral para aggionar a los trabajadores para que puedan estar a la altura de las demandas del mercado laboral actual.


De izq. a der.: Miguel Paniagua (Secr. de Cult. de la CGT), Vanesa Núñez (Secr. de Innovación y Futuro del Trabajo de la CGT), Mario Manrique (secr. Gremial de la CGT), Argentino Geneiro (Secr. de For. y Cap. Prof. de la CGT), Lic. Angélica Jiménez Romo y la Dra. Claudia Hülsken (ambas representantes de IG Metall).

Héctor Daer (Secr. Gral de la CGT) en su discurso de apertura.

Copyright ©2022 UTEDYC - Todos los derechos reservados