Publicación de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles
Secretaría de Prensa y Propaganda Nacional
52º/53º Congreso General Ordinario de Delegados

Una UTEDYC fuerte y solidaria con la mirada puesta en el presente y el futuro

En el Centro de Convenciones de Villa Elisa, se desarrolló la máxima instancia de deliberación del gremio. La crónica y los detalles de la jornada.

Durante la mañana del 17 de diciembre, tras dos años de pandemia, los bombos y cánticos volvieron a resonar en el histórico Predio 19 de Julio. En un marco de participación y compromiso, congresales provenientes de distintos puntos del país asistieron al Centro de Convenciones para ser protagonistas de una jornada trascendental en la vida institucional de la Unión: el 52°/53º Congreso General Ordinario de Delegados, cuyo desarrollo fue verificado por el veedor del Ministerio de Trabajo, Lucio Cruz.

Bajo el lema “UTEDYC fuerte y solidaria”, inspirado en las convicciones y en la sólida labor que nuestra organización emprende para defender los derechos de las más de 160 mil compañeras y compañeros representados, el Consejo Directivo Central y los 226 congresales de las 54 Seccionales y de la Subcomisión de Rama por Reunión trataron una agenda donde se aprobaron todos los puntos establecidos en las Órdenes del Día, correspondientes a los ejercicios 01-09-18 al 31-08-19 y 01-09-19 al 31-08-20.

En ese contexto, el Secretario General Nacional, Carlos Bonjour, brindó una emotiva bienvenida para todos los presentes: “Es una gran alegría poder estar hoy aquí. Para los dirigentes sindicales y el movimiento obrero, la presencialidad significa el reencuentro, el volver a caminar y visitar entidades, militar y recorrer todo el país como lo habíamos hecho hasta entonces. Celebro que hayamos podido realizar este evento después de tanto tiempo”. A su vez, reconoció el rol de las plataformas digitales para estar cerca de las trabajadoras, trabajadores y sus familias durante los tiempos más difíciles de la pandemia.

Con un contundente mensaje dirigido a las y los congresales, Bonjour expresó: “Las y los afiliados confiaron en ustedes para que los representen. En el 2017 fijamos un Plan de Acción de cuatro años y, a los dos años y medio, estaba cumplido casi en su totalidad. Hoy volvemos a poner en consideración nuestra gestión por el periodo de estos dos congresos. Es un día especial para UTEDYC. Disfruten y aprovechen de este encuentro para compartir e intercambiar ideas con las demás compañeras y compañeros”.

Con plena participación, se analizaron los distintos puntos vinculados al funcionamiento de las Secretarías, a la economía de la organización, a las actividades realizadas en todo el país, a los programas de formación desplegados y a la gran cantidad de beneficios brindados. Esa síntesis fue atentamente recepcionada y debatida por cada congresal.

Luego de las palabras de la Secretaria Administrativa y de Organización Nacional, Mariángeles Sotés, en las que destacó el compromiso, la contención y el trabajo permanente de nuestra organización, la Secretaria Adjunta Nacional, Patricia Mártire, señaló: “El próximo Plan de Acción Futura se constituirá durante el siguiente congreso, por lo que continuaremos trabajando en la inclusión de los jóvenes y de las mujeres, y en las distintas áreas del gremio. Nos atravesó la pandemia y, aun así, UTEDYC se mantuvo fuerte y solidaria. Confíen como siempre lo han hecho en el Secretariado Nacional y en el Consejo Directivo”.

En el cierre, el Secretario General Carlos Bonjour felicitó por su desempeño a cada uno de los congresales y a las autoridades de los congresos. Luego, se refirió a los comicios nacionales del último 9 de noviembre: “El resultado fue el reconocimiento a nuestra gestión. Logramos poner al gremio de pie. Las mujeres, los hombres y los jóvenes han hecho posible este sindicato distinto. Fue fundamental la unión de las y los secretarios generales y de todas sus comisiones directivas, con 855 dirigentes bajo los lineamientos de la Lista Azul y Blanca. Gracias a su trabajo tuvimos un rotundo triunfo en todo el país”.

En esa línea y luego de reconocer la labor de las Juntas Electorales tanto a nivel nacional como local, Bonjour precisó: “El contundente respaldo de las afiliadas y afiliados también nos obliga a todos los dirigentes a afrontar nuevos desafíos, para los que debemos capacitarnos. Tenemos que prepararnos en relación con las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, el cuidado de los empleos y en el ingreso de los jóvenes en el mercado laboral”. En este último punto, profundizó: “Es importante construir un puente desde la innovación a la experiencia de todos los dirigentes para establecer un mejor entendimiento entre las nuevas y anteriores generaciones”.

Luego de hacer hincapié en la sólida labor gremial y las conquistas salariales logradas por nuestra organización durante el último año, el Secretario General Nacional concluyó: “Mientras ocupemos estos cargos debemos estar cerca de las afiliadas y afiliados para defender sus derechos. Para ello nos eligieron y respaldaron. Y allí estaremos, porque todo se logra con esfuerzo, compromiso y trabajo. Tenemos una UTEDYC que será sustentable en todos los tiempos porque, cuando iniciamos este proceso, construimos bases sólidas para que, quienes nos sucedan, sigan teniendo un sindicato moderno, fuerte y solidario”.

El balance de la jornada en palabras de congresales:

Carina Martínez (Secc. Jujuy): “Es la primera vez que participo y fue muy emocionante. Es una experiencia nueva y nos permite aprender para poder defender nuestros derechos. UTEDYC es lo mejor que me pasó y me siento totalmente resguardada por el gremio. Debemos apoyarnos, integrarnos y participar”.

Aluen Ayeraik Casanova (Secc. Santa Cruz): “Es la primera vez que formo parte del Congreso y es muy positivo tener esta experiencia. Estoy muy feliz de que me hayan elegido como delegada y por poder estar compartiendo este encuentro”.

Cristina Pellizari (Secc. Tandil): “Es un enorme compromiso y, a su vez, una gran alegría que los compañeros me hayan elegido para representar a la Seccional de Tandil. Es fundamental apoyar a esta gran gestión”.

La Cra. Patricia Pantano (Secc. Viedma), quien ya estuvo presente en el Congreso del año 2018, subrayó: “Al compartir, una se da cuenta de que las vivencias son las mismas en todo el país. El Congreso es la posibilidad que tienen las afiliadas y afiliados de participar activamente con la responsabilidad de aprobar la memoria, balance y el ejercicio de nuestro sindicato”. 

El Secr. Gral. Nac., Carlos Bonjour, durante su discurso de cierre.

De izq. a der. Patricia Mártire (Secr. Adj. Nac.), Carlos Bonjour (Secr. Gral. Nac.), Mariángeles Sotés (Secr. Adm. y de Org. Nac.) y Miriam Abt (Secr. de Actas y Prev. Soc. Nac.)