Después de 572 días, los estadios volverán a tener espectadores y 2700 trabajadores retomarán sus actividades.
El sábado 7 de marzo de 2020 se disputó la 23° fecha de la Superliga. Esa jornada quedará en la historia del fútbol argentino como la última vez en la que el público dijo presente. Porque trece días después, el Gobierno Nacional decretó el Asilamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y, a continuación, todas las medidas de público conocimiento. Sin embargo, desde el 1° de octubre, cuando Aldosivi reciba a Unión de Santa Fe en el Estadio José María Minella, en la ciudad de Mar del Plata, conocida popularmente como La Feliz, marcará el retorno de los hinchas a las tribunas y, junto con ellos, el regreso de los trabajadores en los estadios.
Los clubes deportivos fueron, sin lugar a dudas, quienes padecieron el mayor impacto económico producido por la pandemia del COVID-19. Como consecuencia de ello y para evitar que la economía familiar de los afiliados se vea afectada durante ese año y medio, la Subcomisión de Rama por Reunión en conjunto con las seccionales locales y UTEDYC Nacional, tuvieron un arduo trabajo gremial donde evitaron despidos y lograron acuerdos en plena crisis sanitaria. Y, aunque parezcan lejanas, aquellas luchas significaron que esas y esos 2700 trabajadores puedan recuperar sus actividades con la dignidad intacta de saber que los defiende un gremio comprometido por el bienestar de sus representados.
Si bien cada club deberá organizar la demanda de sus socios y abonados de acuerdo con las capacidades de cada estadio, lo importante es que las canchas dejarán de verse desoladas y el fútbol volverá a parecerse a lo que conocíamos.
Por otra parte, la semana previa, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, también habilitó el aforo para la concurrencia en la Liga Nacional de Básquet. En estadios como el de San Lorenzo o Boca Juniors, por citar algunos, empleados de UTEDYC pudieron desempeñar sus funciones y varios hinchas volvieron a alentar al equipo de sus amores.
Si bien continuamos transitando la pandemia y seguimos cuidándonos, poco a poco, empieza a verse una luz de esperanza para que la vieja normalidad vuelva a instalarse tanto en espectáculos deportivos como en el mundo laboral, social y familiar.
Contacto:
prensaypropaganda@utedyc.org.ar
Si te interesó podés seguir leyendo