Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a la lucha histórica de las mujeres por su participación plena en la sociedad y su desarrollo integral en condiciones de igualdad con los hombres.
En este marco, la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos de UTEDYC llevó adelante una jornada virtual de reflexión y formación, con la participación de todas las seccionales del país. La actividad, realizada a través de Zoom, propuso un espacio interactivo para trabajar sobre los sesgos de género y seguir fortaleciendo el compromiso del gremio con la igualdad.
Apertura con mirada federal
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la Cra. Soledad Sattler, Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional, quien destacó la perspectiva federal de la propuesta y su valor formativo para toda la organización.
Una mirada histórica y crítica sobre el 8M
La exposición principal estuvo a cargo de Kali Padilla y la
Lic. Juliana
Szerdi, referentes de Grow - Género y Trabajo,
quienes propusieron un
recorrido histórico sobre el significado del 8 de marzo, invitando a
reflexionar desde una perspectiva de género.
“Es necesario tener una mirada con lente de género”.
Durante su intervención, remarcaron que esta mirada permite comprender que la vida de mujeres y varones no está determinada de forma natural, sino que puede transformarse al cuestionar los estereotipos con los que fuimos educadas/os. Incorporar la perspectiva de género implica:
-Promover la redistribución equitativa de tareas entre los
géneros, tanto en
el ámbito público como en el privado.
-Valorar de forma justa todos los trabajos, especialmente los relacionados
con el cuidado, tradicionalmente invisibilizados.
-Revisar y modificar estructuras sociales, reglas, valores y prácticas que
perpetúan desigualdades.
-Fortalecer la participación y capacidad de decisión de las mujeres en todos
los espacios.
Esta perspectiva es clave para entender los mecanismos de discriminación y trazar caminos concretos hacia la igualdad.
“Veo veo, ¿qué ves?”: roles y representaciones en pantalla
En el segundo tramo de la jornada se llevó adelante una dinámica interactiva titulada “Veo veo, ¿qué ves?”, en la cual se proyectaron fragmentos de películas y series como La Sustancia, Wicked, Cris Miró y Envidiosa. El objetivo fue abrir un espacio de análisis sobre los mandatos de género y representaciones en los medios, fomentando una reflexión colectiva sobre cómo estos discursos impactan en la vida cotidiana.
El encuentro concluyó con un enriquecedor debate entre las y los participantes, quienes compartieron experiencias, inquietudes y aprendizajes surgidos durante la jornada.
Un compromiso que se renueva
En el cierre del encuentro, la Cra. Soledad Sattler agradeció la participación y reafirmó el compromiso de UTEDYC con la construcción de una organización cada vez más igualitaria:
“Los estereotipos y los roles requieren de un aprendizaje constante. Desde UTEDYC seguiremos trabajando para hacer una organización sindical cada vez más igualitaria”.
Esta jornada reafirma el compromiso político y colectivo de UTEDYC con la igualdad de género y de oportunidades, y representa un nuevo paso en el camino hacia un sindicalismo más justo e inclusivo.
💜 UTEDYC | Igualdad, trabajo y compromiso colectivo
Seguimos construyendo un sindicalismo con perspectiva de género, desde
todos
los territorios.
Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ