Como todos los años, la delegación argentina participó activamente en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebró del 2 al 13 de junio de 2025 en Ginebra. El ámbito del diálogo social tripartito más importante del mundo del trabajo.
UTEDYC participó a través de Vanesa A. Núñez, Co-Secretaria de Innovación y Futuro del Trabajo de la CGT y Secretaria Administrativa y de Organización de UTEDYC Nacional. Su labor se centró en la histórica discusión de la Comisión sobre Trabajo Decente en Plataformas Digitales, un debate que concluyó con un avance decisivo: el compromiso de impulsar un Convenio internacional vinculante para el sector, acompañado de una Recomendación.
La delegación tripartita argentina está compuesta por representantes del Gobierno Nacional, del sector empleador y de un amplio y variado espectro del movimiento sindical, reflejando la complejidad del mundo del trabajo en el país.
El sindicalismo argentino mostró una destacada unidad: junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), participaron por primera vez en este foro representantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Esta incorporación refleja la preocupación del movimiento obrero por el crecimiento del trabajo informal, un ámbito donde las plataformas digitales representan una fuente de empleo cada vez más significativa.
Un avance histórico para la regulación de nuevas formas del trabajo
El debate en la Comisión sobre Trabajo Decente en las Plataformas fue uno de los más intensos y destacados de toda la Conferencia. Como resultado, se acordó avanzar en la elaboración de un Convenio internacional vinculante, acompañado por una Recomendación, con el objetivo de garantizar condiciones dignas para quienes trabajan en la economía de plataformas.
¿Por qué es tan relevante? Porque un Convenio internacional es un tratado jurídicamente obligatorio que establece estándares laborales mínimos para los países que lo ratifican. Al hacerlo, se comprometen a incorporar esas normas en su legislación y en su práctica nacional. En Argentina, además, los Convenios internacionales tienen rango constitucional.
La decisión de impulsar un Convenio representa una conquista para las trabajadoras, los trabajadores y sus organizaciones sindicales a nivel global. La acción sindical internacional busca establecer un piso común de derechos para más de 150 millones de personas que hoy se desempeñan en plataformas digitales en todo el mundo, en sectores que van desde el transporte y los cuidados hasta los servicios profesionales, el trabajo con datos y muchos otros.
Trabajar para un algoritmo
Los debates entre el bloque de trabajadores, el bloque empleador y los distintos países se enfocaron en la urgente necesidad de establecer una normativa internacional clara. El objetivo: visibilizar que las plataformas digitales sí intermedian relaciones laborales con quienes trabajan para ellas, mientras los dueños de estas compañías concentran las ganancias sin asumir responsabilidades. En este contexto de ambigüedad legal, millones de personas se desempeñan sin contrato ni reconocimiento del vínculo laboral, bajo la figura de “contratistas independientes”, lo que las deja al margen de los derechos laborales y de la protección social más básica.
El proceso de negociación hacia la CIT 2026 contempla acuerdos clave: desde la forma que adoptarán los instrumentos normativos hasta las definiciones y su alcance. También reconoce derechos fundamentales para las y los trabajadores y sus organizaciones sindicales, como el acceso a información sobre la gestión algorítmica del trabajo, la protección de datos personales, la vigilancia laboral, la competencia legal frente a la deslocalización del empleo, la garantía de una jornada digna y la regulación en materia de salud y seguridad laboral en estas nuevas modalidades.
La participación de la delegación argentina en este debate estratégico reafirma la histórica vocación del movimiento obrero nacional por el diálogo social tripartito y por impulsar, desde los foros internacionales, respuestas innovadoras para defender los derechos de las trabajadoras y los trabajadores en el cambiante mundo del trabajo.
Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ