¿Querés saber cómo cuidarte en esta época del año? Te invitamos a escuchar el podcast de OSPEDYC sobre enfermedades de invierno. Vas a encontrar recomendaciones, consejos prácticos y toda la información que necesitás para protegerte del frío y saber qué hacer ante los primeros síntomas.

Con la llegada del invierno, aumentan las consultas médicas por enfermedades respiratorias como gripe, resfríos, bronquitis, faringitis, bronquiolitis y neumonía. Estas patologías afectan a toda la población, pero los grupos más vulnerables son los menores de 5 años, las personas mayores de 65 y quienes tienen enfermedades crónicas o un sistema inmune debilitado.

Si bien el frío no es la causa directa, sí genera condiciones que favorecen la propagación de virus y bacterias: se pasa más tiempo en ambientes cerrados, con poca ventilación, donde los gérmenes pueden circular con mayor facilidad. Además, las bajas temperaturas pueden debilitar las defensas del organismo.

La gripe, por ejemplo, es una infección viral que puede causar fiebre, tos, dolores musculares y decaimiento general. En casos graves puede derivar en neumonía. Otras enfermedades como la bronquiolitis afectan especialmente a bebés menores de un año y requieren atención médica inmediata.

Frente a este escenario, la prevención es la herramienta más efectiva. ¿Cómo cuidarnos?

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
  • Ventilar los ambientes diariamente, incluso si hace frío (basta con 5 a 10 minutos).
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el pliegue del codo o un pañuelo descartable.
  • Evitar compartir utensilios y objetos de uso personal.
  • Mantener la limpieza de superficies de uso frecuente como picaportes, teclados y teléfonos.

También es fundamental estar al día con las vacunas incluidas en el calendario nacional. Se recomienda:

  • La vacuna antigripal anual para personas de riesgo.
  • La vacuna contra el neumococo, especialmente en mayores de 65 años y niños pequeños.
  • La nueva vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), indicada para embarazadas entre las semanas 32 y 36, para proteger al bebé en los primeros meses de vida.

Vos también podés contar con una obra social que te cuida.

Sabemos lo importante que es sentirte acompañado cuando se trata de tu salud. Por eso, queremos invitarte a formar parte de nuestra obra social: con cobertura médica en todo el país, amplia red de profesionales y centros médicos propios, atención ante emergencias y urgencias médicas, programas de salud, y una plataforma de autogestión para que tengas todo al alcance.

Contamos con un equipo que te acompaña en cada paso del traspaso para que todo sea claro y sin complicaciones. Completá el formulario desde nuestra web y nuestro equipo se va a comunicar con vos para asesorarte de forma personalizada.

Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ