Historia de las Redes Sociales

REDES

Las redes sociales se han convertido en una parte importante de nuestra vida, ¿cómo y cuándo surgieron?

Las redes sociales son plataformas digitales de comunicación global que ponen en contacto a gran número de usuarias/os. Actualmente, el 60% de la población mundial utiliza al menos una de ellas.

La historia de las redes sociales es relativamente reciente, ya que se remonta al año 1997 cuando Andrew Weinreich creó la que podría considerarse la primera red social del mundo llamada 'SixDegrees', en la que se permitía crear perfiles, localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos. Esta fue la primera plataforma de medios sociales.

En UTEDYC, desde que Carlos Bonjour inició su gestión a fines de 2005 entendió que la comunicación era fundamental para alcanzar su objetivo de consolidar al gremio en el medio del sindicalismo nacional, de que se modernizara, y se fortaleciera también en su interior. Sin dudas, ese desafío implicaba la incorporación de la tecnología y del armado de equipos técnicos y profesionales que llevaran a cabo las tareas necesarias para obtener esos logros.

El primer paso fue armar la página web, en ese mismo año, 2005. Dos años después, en 2007, se lanza Facebook en Argentina y comienza el auge de las redes sociales en el país. El equipo de redes sociales inaugura la primera fanpage de UTEDYC en 2012.

En la segunda gestión de Bonjour, se sube la apuesta creando, con el mismo equipo, la Secretaría de Redes Sociales y TICs (2013).

Esta Secretaría le dio un gran impulso a la comunicación pues sumó al hecho de la difusión de novedades, la posibilidad de intercambio con las/os usuarias/os e inmediatez de la información. Una muestra de ello fue la creación, en abril de 2014, del Newsletter, un boletín digital que, desde entonces, mantiene una periodicidad mensual ininterrumpida. Con más de 400 notas, se ha transmitido a lo largo de estos años toda la información y novedades referentes a la Unión: proyectos, convenios, capacitaciones, talleres, eventos, beneficios, encuentros, turismo, etc.

Desde 2013 hasta la actualidad, UTEDYC fue incorporando las nuevas redes que iban surgiendo: Linkedin, YouTube (2013), Instagram, Twitter (2014) y Tik Tok (2022).

Por otra parte, en 2015 se inauguró la Biblioteca Digital. Con esta innovación, nos convertimos en el primer sindicato argentino en ofrecer este beneficio gratuito y exclusivo a sus afiliadas/os y empleadas/os de todo el país. Desde entonces, miles de usuarias/os han aprovechado la posibilidad de bajarse libros digitales en sus dispositivos y leer en cualquier momento y lugar.

En la actualidad, cerca de 340 mil usuarias/os acuden a nuestras redes para comunicarse e informarse sobre las acciones y los beneficios brindados por nuestro sindicato.

Con el surgimiento de la pandemia Covid-19, las Redes Sociales de UTEDYC asumieron la tarea de difundir a todas las seccionales del país las noticias de las acciones gremiales de las distintas áreas. Las herramientas que se venían utilizando desde hace años se volvieron imprescindibles en ese momento crítico. Por ello, el equipo de sistemas y de redes pusieron todo su esfuerzo, y se hizo una importante inversión en tecnología para brindar todo lo necesario a las/os afiliadas/os.

Además de cumplir con la misión de informar, el equipo de redes realiza capacitaciones permanentes a las seccionales que así lo demanden para que siempre estén actualizadas.

A fines de 2023 la Secretaría lanzó el micrositio MiUTEDYC. una plataforma de información para las/os afiliadas/os. Este espacio fue pensado y desarrollado con el fin de facilitar la comunicación; para que quienes nos contactan por mail y redes sociales puedan despejar sus dudas a través de un acceso más rápido y efectivo. Ingresando el DNI al sistema se pueden consultar los siguientes datos:

  • N° de AFILIADO
  • Convenio Colectivo de Trabajo - CCT (con link al convenio)
  • Seccional (con link a la web de las seccionales)
  • Mail: opción de actualizarlo

UTEDYC continúa avanzando cada año en la comunicación digital.

Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ