¡NUNCA MÁS!

24 de marzo
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la Ley 25.633 por la cual se creó el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Recién en 2006, a través de la Ley 26.085, se declaró día no laborable.

A cuarenta y ocho años del Golpe de Estado de 1976, UTEDYC se une a la conmemoración y el recuerdo de las víctimas de la última dictadura cívico-militar, que tuvo lugar en nuestro país desde marzo de 1976 hasta diciembre de 1983. El Golpe de Estado fue encabezado por el Gral. Jorge Rafael Videla. Violando la Constitución Nacional, los militares en el poder cerraron el Congreso de la Nación e instalaron, en el Ejecutivo, una Junta Militar. Se desencadenó, a partir de entonces, la política y la práctica del terrorismo de Estado. Más allá de los objetivos políticos e ideológicos de las Fuerzas Armadas en la toma del poder, cabe destacar que un sector de la sociedad civil apoyó y promovió el Golpe. Se trató de grupos económicos nacionales e internacionales que promovieron la importación de productos extranjeros en detrimento de nuestra industria. El consecuente cierre de fábricas y despidos generalizados golpearon fuertemente al movimiento obrero. De hecho, muchos dirigentes y delegados sindicales, y quienes apoyaron su lucha en la defensa de los derechos laborales, sufrieron la persecución, la tortura y el asesinato. Los organismos de Derechos Humanos calculan la desaparición de al menos treinta mil personas, además del secuestro y sustitución de la identidad de bebés nacidas/os en cautiverio. En un juicio sin precedentes, las cúpulas militares fueron condenadas a cadena perpetua pues sus crímenes fueron considerados de lesa humanidad, y, por lo tanto, son imprescriptibles. La investigación fue llevada a cabo por la Conadep, la Comisión creada por el Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 1983 “con el objetivo de intervenir activamente en el esclarecimiento de los hechos relacionados con la desaparición de personas”. Sobre la base del testimonio de las/os sobrevivientes y de testigos, se publicó el libro ¡Nunca más! El juicio se realizó durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Si bien hay casos de responsables de menor jerarquía que aún están en procesos judiciales,la sociedad argentina sigue condenando la violencia y cualquier atentado contra la democracia.

Como cada 24 de marzo, nos sumamos a esta una jornada de reflexión y análisis crítico de esa etapa de nuestra historia. Especialmente en este momento, en que advertimos con preocupación los avances anticonstitucionales por sobre la legislación laboral. Nos oponemos firmemente a las facultades delegadas. El domingo 24 conmemoremos un nuevo aniversario de esta fecha que ha marcado un antes y un después en nuestra historia. Reiteramos nuestra posición en la defensa de la democracia y de los derechos humanos, que incluyen los derechos laborales, económicos y sociales. Y reafirmamos “la consigna que el pueblo argentino hizo suya a partir del título del libro”: ¡Nunca más!

Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ