Continuando con la perspectiva de género que nuestro sindicato ha adoptado y promueve, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer.
En esta ocasión, la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional convocó a la Doctora en Historia Andrea Andújar para que diera una charla sobre las mujeres trabajadoras y las resistencias al neoliberalismo. El encuentro por Zoom se realizó el miércoles 6 de marzo por la tarde y se transmitió en vivo a través de Facebook.
Si bien la especialista se refirió a lo sucedido en la década del 90 en nuestro país, se hizo evidente la vigencia de su tema y la afinidad con la situación actual. Aún en contextos diferentes, conocer la historia, y en este caso en particular, la historia de la participación y lucha de las mujeres trabajadoras, contribuye a una mejor comprensión para afrontar este momento.
Luego de una caracterización histórica del neoliberalismo, sus principales principios económicos, sociales y políticos, y sus objetivos, la expositora se enfocó en algunos casos ocurridos a raíz de la privatización de YPF en la década del 90: el conocido como el Cutralcazo en el sur (1996), y los piquetes y asambleas populares en Tartagal, Gral. Mosconi y Cnel. Bermejo en Salta (1997). Conflictos en que se destacaron las mujeres como líderes de las protestas, así como de las negociaciones con las autoridades.
Reconociendo el papel fundamental de los sindicatos como reaseguro para defender los derechos de las/os trabajadoras/es, la Dra. Andújar instó a que más mujeres participen en la militancia sindical. Una participación que pasa tanto por las redes como por la presencia en las calles y en los ámbitos de debate. En ese sentido, destacamos el alto grado de participación de las mujeres en UTEDYC tanto en cargos nacionales como en las seccionales y en general, en asambleas y congresos en todo el país.
Invitamos a ver y escuchar la charla aquí:
Bio:
Andrea Andújar es Dra. en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Como investigadora, pertenece tanto al Instituto de Investigaciones en Estudios de Género de la UBA (IIEGE) como al CONICET. Es docente de Historia en diversas universidades nacionales e integrante del colectivo Historia Obrera. Es autora de varios libros y artículos especializados en la historia de las mujeres, y, en particular, de las trabajadoras.
Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ