Hipertensión arterial: todo lo que hay que saber
sobre esta enfermedad y cómo detectarla a tiempo

La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular en todo el mundo. Es una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas y, si no se diagnostica y no se trata, puede provocar frecuentemente complicaciones graves como el infarto de corazón, el accidente cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal. Por esta razón, es importante que las y los pacientes tomen la iniciativa de controlar aspectos relacionados con el estilo de vida y la salud, los cuales en la mayoría de los casos, contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Mencionamos algunas conductas a seguir:

  • Realizar chequeos médicos regulares: es importante someterse a controles médicos regulares para controlar la presión arterial, el colesterol, el azúcar en la sangre y otros factores de riesgo cardiovascular. Esto permite detectar y tratar cualquier problema de salud de manera temprana.
  • Dejar de fumar: reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la salud en general.
  • Mantener una dieta saludable: optar por una dieta balanceada que incluya frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a controlar el peso, reducir el colesterol y mantener la presión arterial bajo control. Reducir el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, grasas trans y sodio también es importante.
  • Hacer ejercicio regularmente: contribuye a mantener un corazón saludable y controlar el peso. Recomendamos al menos 60 minutos de ejercicio aeróbico 3 veces a la semana, junto con ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces por semana.
  • Limitar el consumo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y los niveles de triglicéridos en la sangre. Limitar la ingesta de alcohol puede ayudar a controlar estos factores de riesgo.
  • Cumplir con el tratamiento médico: si se ha diagnosticado alguna condición médica que aumenta el riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial o la diabetes, es importante seguir el tratamiento recetado por el/la profesional y realizar un seguimiento regular para garantizar que la condición esté bajo control.
  • Controlar el estrés: el estrés crónico puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y promover la salud cardiovascular.

¡Controlá tu presión arterial para vivir más y mejor!

Te invitamos a escuchar nuestro podcast sobre hipertensión arterial en el cual profundizamos en diversos aspectos de esta enfermedad, incluyendo los factores de riesgo cardiovascular, la importancia del control, hábitos saludables, los síntomas de alarma cuando la presión está muy alta, la hipertensión durante el embarazo y mucho más.

¡Escuchalo haciendo clic acá!
502

Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ