Mes del Corazón | ¡Sumate a la charla en vivo para vivir más y mejor!
En el mes de septiembre, se conmemora el “Día Mundial del Corazón”, con el
objetivo de conocer más sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV) así
como también su prevención, control y las opciones de tratamiento.
El 23 de septiembre, a las 14 horas, OSPEDYC te invita a una
charla a través
de su Instagram de OSPEDYC,
en la que médicos especialistas abordarán
preguntas frecuentes del público, derribando mitos y conociendo la realidad
en torno a estas enfermedades.
Algunas de las preguntas y los mitos que se responderán son:
- ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares y cómo prevenirlas?
- ¿Cada cuánto debo realizarme los chequeos cardiovasculares?
- ¿Cómo influye la genética en la salud cardiovascular y qué se puede
hacer si hay antecedentes familiares?
- ¿Cuándo debería preocuparme por un dolor de pecho?
- Si siento dolor en el pecho, ¿es posible que se deba a un problema
muscular?
- ¿El estrés afecta al corazón?
- ¿Las emociones fuertes pueden dañar al corazón?
- ¿Qué desencadena una muerte súbita? ¿Se puede hacer algo para evitarla?
- ¿Cualquier persona puede realizar RCP?
Es importante saber que las enfermedades cardiovasculares se pueden
evitar
con simples medidas que podemos implementar en el día a día.
Pequeños pasos
marcan una gran diferencia y permiten vivir de manera más
saludable.
Adoptar hábitos saludables que favorezcan el cuidado del corazón puede marcar
una gran diferencia. Algunos de estos son:
- Alimentación equilibrada: consumir alimentos con Omega
3 (pescados),
controlar el nivel de colesterol (grasas animales), bajar contenido de
sal (sodio) en la dieta y reducir el consumo de alcohol.
- Actividad física: El ejercicio ha demostrado beneficios
en múltiples
aspectos de la función y salud cardiovascular. Los individuos
físicamente activos tienen menores niveles de presión arterial, mayor
sensibilidad a la insulina y un perfil lipídico más favorable. También
se han demostrado efectos cardíacos positivos, con mejoramiento de la
función cardíaca y reducción de la frecuencia cardíaca basal y del
desarrollo de arritmias, cambios conocidos como “corazón de atleta”.
Quince minutos de ejercicio al día, disminuyen en un 14% la tasa de
muerte por cualquier causa.
- Abandono del tabaquismo: evitar el consumo de tabaco,
ayuda a no sufrir
un infarto de miocardio. Los fumadores corren más riesgo de presentar
episodios cardiovasculares agudos a una edad temprana que los no
fumadores.
- Reducir al mínimo el consumo de alcohol
- Conocer y controlar valores de presión arterial,
glucemia y colesterol.
El día 23 de septiembre, a las 14 horas,
¡sumate a la
charla para vivir más
y mejor!