El concepto de la prevención está presente en todas las normas técnicas y legales que definen la salubridad y la seguridad de un ámbito laboral, de modo que se eviten accidentes y enfermedades laborales. Desde UTEDYC también entendemos la prevención como una noción integral de cuidado de la salud que sitúa a la vida humana como valor fundamental. Ratificamos este concepto mediante la difusión y acciones institucionales, promoviendo comportamientos solidarios y de prevención y protección hacia nosotros y hacia los otros.
Hoy nuestra sociedad atraviesa la pandemia de COVID-19, que nos encuentra unidos construyendo en comunidad estrategias sanitarias. La cultura de la prevención toma en este presente un rol central, con una visión global, integrada y multidisciplinaria. La salud de la persona trabajadora ya no es analizada solo en situación de trabajo, sino en cómo se transporta, en cómo se alimenta, en sus hábitos de higiene, en su vida familiar y social, es decir, de manera integral.
El Dpto. de Seguridad y Salud Laboral, elaboró, en el comienzo de la emergencia sanitaria, una guía de Información sobre el CORONAVIRUS y Medidas Preventivas en los sitios de trabajo con atención al público. Podés consultarla aquí.
A raíz del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la mayor parte de las personas trabajadoras debieron permanecer en sus casas para minimizar el riesgo de contagio de Covid-19. Muchas de ellas continúan trabajando bajo la modalidad de teletrabajo (ver nota 2 del Newsletter para conocer tus derechos y recomendaciones sobre el trabajo remoto) . Otras/os trabajadoras/es quedaron exceptuadas del aislamiento por estar afectadas a actividades o servicios considerados esenciales.
**Decisión Administrativa 450/2020
Si sos personal esencial, tené en cuenta que el empleador/a debe notificarlo a la ART. El contagio de COVID19 en ocasión de trabajo será cubierto como enfermedad profesional.
Por otra parte, según la Resolución N° 135/2020, en Pcia. de Buenos Aires los empleadores/as deben elaborar y exhibir un Protocolo de Higiene y Seguridad en la Emergencia Sanitaria del COVID-19 en los lugares de trabajo, que estén funcionando con tareas definidas como esenciales. Para más información sobre este Protocolo Ver micrositio.
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la SALUD es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por ello, los factores psicosociales son muy importantes en el bienestar de las personas.