Desde UTEDYC trabajamos en favor de la equidad de género y diseñamos políticas para la prevención y eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres. Desde hace años venimos organizando talleres y encuentros, como los regionales, que involucraron la acción de las mujeres del Secretariado Nacional, las Secretarias Generales de las seccionales y las Afiliadas del gremio. Estos encuentros tuvieron el objetivo de visibilizar las distintas situaciones y de generar conciencia acerca de la violencia de género. A su vez, se brindaron herramientas para la acción y la defensa, tanto desde el aspecto psicológico como desde el legal. En este sentido, fue crucial la difusión y explicación de la Ley 26485 (Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales), y las capacitaciones sobre la Ley Micaela.
Entre las diversas acciones que llevamos a cabo, se encuentran las siguientes:
¡Ni una menos! Desde su inicio, UTEDYC estuvo presente acompañando la lucha de las compañeras en sus marchas anuales, para reclamar contra la violencia hacia las mujeres y especialmente, para denunciar los femicidios.
En 2016 y 2019 Encuentros Nacionales de Mujeres de UTEDYC- Más de dos mil compañeras de todo el país se congregaron en el Parque Recreativo de Villa Elisa para participar de las exposiciones y actividades específicas sobre temas de género.
En 2017 firmamos un convenio con el INAM (Instituto Nacional de la Mujer). La propuesta, llevada a cabo entre ese año y 2019, estaba enmarcada en el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Capacitaciones:
Sobre la Ley 26.485. Dirigida a referent@s de las áreas de género y gremial de diferentes seccionales de UTEDYC.
Sobre Nuevas Masculinidades y Protocolos de Actuación, en el marco del programa Formad@r de formador@s. Los temas tratados fueron:
Perspectiva de género, Diversidad sexual, Masculinidades, El derecho laboral y la violencia laboral desde una perspectiva de género;
Violencia de género: marco conceptual. Herramientas de intervención;
Violencia de género: marco normativo. Ruta crítica desde el punto de vista legal.
Sobre la Ley Micaela. Por resolución del Secretariado Nacional, se encuentran capacitándose Secretari@s Generales y Comisiones Directivas de todo el país.
Violencia de género y cuarentena
En relación con la situación de aislamiento suscitada por la pandemia de Covid-19, nuestro gremio actuó con prontitud: en primer lugar, se elaboró la encuesta virtual “Perspectiva de Género y Cuarentena”, para conocer la situación de las mujeres trabajadoras dentro de su hogar. Especialmente se buscó detectar si las compañeras estaban expuestas a algún tipo de violencia doméstica.
En el mes de abril, se invitó a la prestigiosa historiadora y socióloga feminista Dora Barrancos a exponer sobre el tema “Aislamiento no es soledad”. En su disertación la especialista en temas de género alertó sobre los riesgos para las mujeres en la situación de encierro y las acciones a seguir en casos de urgencia. Su charla dio inicio al ciclo #UTEDYCenVivo, en el que distint@s personalidades se refirieron a temas vinculados a la situación actual, entre ellos, el de las mujeres.
Articulamos acciones con el Ministerio de las Mujeres y Diversidad (compartimos en nuestras redes los números de ayuda en caso de violencia: Línea 144.
Formamos parte de la Comisión de CTIO del Ministerio de Trabajo. Participamos en los conversatorios para prevención de la violencia organizados por organismos nacionales e internacionales (ONU, OIT).
En el marco de la difusión del Convenio 190, dirigent@s de diferentes seccionales se encuentran participando del programa organizado por la OIT “Academia Regional sobre políticas, prácticas y campañas sindicales para la eliminación de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo”.
UTEDYC demuestra con acciones concretas su compromiso con la Igualdad de Género y su lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer.