Ante el obligado cierre del Centro de Formación Profesional a causa de la pandemia, la Secretaría de Capacitación y Formación Profesional Nacional tomó la decisión de ampliar los cursos virtuales a todas las seccionales del país.
Reconociendo que la educación es un derecho inherente a los trabajadores y es esencial para el desarrollo humano, social y económico, se ha fortalecido el uso de la plataforma virtual.
La “clase virtual” no implica necesariamente una “comunicación en tiempo real”. En la educación virtual a distancia se favorece la flexibilidad en el acceso a los espacios previstos para su desarrollo. Se trata de que los recursos estén disponibles para que las/os alumnas/os los utilicen en el momento en que puedan acceder.
A la vez, es importante tener presente las diferentes condiciones de conectividad en los distintos lugares del país. Por ello, el diseño de nuestros cursos tiene un formato que combina la interactividad en línea como el acceso a materiales descargables, para trabajar fuera de ella.
La selección de cursos incluye aquellos que facilitan una salida laboral o que otorga a las y los estudiantes una capacitación específica que los beneficiará en su promoción en el trabajo. La incorporación de tecnología, como el campus virtual, es una forma más de amalgamar el proceso educativo con las exigencias del mercado laboral. Los conocimientos, habilidades y destrezas que las y los trabajadoraa/es adquieran ampliarán su competencia digital y contribuirán a incrementar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral.
En distintas convocatorias de este año se impartieron cursos virtuales de:
Durante el ciclo lectivo 2020 contamos con:
1) Especialización en Mantenimiento de Campos Deportivos de Césped.
Se trata de una formación focalizada e intensiva que actualmente toman 108 “cancheros” de distintas entidades de todo el país. El primer tramo del ciclo lleva el título de “Drenaje: nuevas soluciones para un viejo problema”. Los profesionales que diseñaron los contenidos y quienes dictan el curso son especialistas en la materia. Los contenidos están avalados por la Facultad de Agronomía de la UBA.
El curso tiene una carga de 40 horas, 20 on line y 20 fuera de línea, y se desarrolla a través de diferentes tipos de recursos didácticos y encuentros semanales en reuniones en tiempo real para intercambiar experiencias y conocerse entre sí.
Los otros dos tramos están proyectados para los meses de agosto y octubre.
2) Seguridad Y Salud Laboral
La Secretaría de Capacitación y Formación Profesional Nacional, en conjunto con el Departamento de Seguridad y Salud, dependiente de la Secretaría de Acción Social Nacional, lanzaron el curso “Seguridad y Salud Laboral”, cuyo programa anuncia como objetivos “observar, preservar y promover la salud psicofísica y la seguridad laboral de sus trabajadores, removiendo los obstáculos que impidan un trabajo digno.”
Siguen este curso 315 participantes en aulas activas pertenecientes a distintas seccionales del país. Como en todos los cursos virtuales, se fortalece el sentido federal que la Unión busca imprimir en su propuesta educativa.
El segundo tramo de este ciclo de formación está previsto para los meses de octubre y noviembre. Las inscripciones se abrirán a mediados de septiembre.
Mi nombre es Mariela, soy de San Francisco (prov. de Córdoba) soy Lic. en Educación Primaria y hace 10 años trabajo en una Obra Social, estoy en todas las áreas. El año pasado tuve la posibilidad de realizar otro curso brindado por UTEDYC de Facturación y Registros Médicos, excelente capacitación! Gracias por brindarnos una nueva posibilidad de seguir aprendiendo.
Mi nombre es Agustina. Es el primer curso que hago en el campus virtual de Utedyc. Tengo muchas ganas de aprender bien este idioma que hoy más que nunca es fundamental.
Mi nombre es Emmanuel, soy de Florencio Varela y esta es, como para muchos, la primera vez que llevo adelante un curso a distancia. Le pongo todas las expectativas a este nuevo método de enseñanza que seguramente en unos años serán algo más normal que los cursos presenciales.
Me alegra mucho transitar este nuevo desafío junto a ustedes. Yo es el tercer curso virtual que hago. El primero fue liquidación de sueldos y jornales. Agradezco a las instructoras por la ayuda al aprendizaje y a UTEDYC por la posibilidad que me brindan.