En la situación actual de confinamiento, las redes sociales han cobrado protagonismo en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Desde las relaciones sociales con la familia y las/os amigas/os, hasta las nuevas formas de adaptar las clases y el trabajo. Las redes como Facebook, Instagram o Twitter, si bien con distintos usos, se centraban antes de la pandemia en la comunicación social; ahora se ampliaron para dar cabida a las esferas de la vida que antes se desarrollaban de manera presencial.
En este momento en que la interacción personal se ha limitado, el alcance de la vida digital se ha expandido y profundizado exponencialmente. Hoy más que nunca la brecha tecnológica se hizo patente, y marca una diferencia atroz entre quienes tienen habilidades, dispositivos y conectividad, y quienes no. La pandemia ha puesto de manifiesto la gran necesidad de adaptarse y de actualizarse para acceder a la comunicación digital. Frente a esta nueva situación, y a las necesidades que surgen de ella, es imprescindible adquirir los recursos digitales, y en el caso de tenerlos, aprovecharlos de la mejor manera para no quedar aisladas/os o expulsadas/os de la sociedad en general y del trabajo, en especial.
Nuestro gremio fue pionero en crear, en 2012, la Secretaría de Redes Sociales y TICs Nacional. En estos ocho años los servicios se fueron ampliando así como las acciones y beneficios, como la Biblioteca Virtual. En estos años, también, se destinaron recursos y se hicieron capacitaciones para que todas las seccionales del país abrieran sus propias redes locales, y las/os compañeras/os adquirieran los conocimientos y herramientas para utilizarlas de manera provechosa.
En las circunstancias actuales, en que la mayoría de la gente está en su casa y dedica más tiempo a estar frente a las pantallas por distintas razones, y en diferentes dispositivos, (sean redes sociales, plataformas de comunicación, aplicaciones y portales de internet), UTEDYC promueve el aprovechamiento y el “buen uso” de estos recursos. Nos guía el objetivo de generar y promover el contacto con nuestra comunidad a través de una comunicación interactiva, difundiendo siempre información fidedigna y las acciones que realiza el gremio en beneficio de las/os afiliadas/os, con compromiso y responsabilidad.
Para ello, tenemos en cuenta tres aspectos fundamentales: el contenido de los posteos, el uso de las imágenes y el lenguaje que utilizamos. En cuanto al contenido, difundimos información objetiva acerca de las diferentes áreas, y de las acciones ejercidas. En la situación actual, hemos focalizado los temas en los cambios producidos por la pandemia. Tanto en la página web como en los dos newsletters (N° 73, abril y N° 74, mayo) se resume la información más importante que UTEDYC Nacional transmitió, desde el comienzo del decreto de aislamiento (ASPO), acerca de las diferentes áreas: gremial, legal, capacitación, cultura y DDHH, redes, previsión social, seguridad y salud laboral, etc.
Por otra parte, consideramos que además de la información objetiva es importante crear espacios de reflexión, que generalmente vinculamos a la cultura y a la capacitación. En este momento tan particular, decidimos extender ese espacio a las redes, generando contenidos más profundos pues apuntan a transmitir ideas o conceptos. Lo hicimos a través de las conversaciones con especialistas sobre distintos asuntos que nos afectan en este contexto. Volver a ver los videos, o a leer las notas que están subidos en nuestro canal de YouTube nos reconectan con esos temas y nos recuerdan los consejos de las y los profesionales que invitamos especialmente.
UTEDYC tiene y transmite valores. En cada una de las charlas delciclo #UTEDYCenvivo se desarrollaron temas a partir de ideas y ejemplos, pero también se transmitieron valores que rescatamos y queremos compartir:
A pesar del distanciamiento impuesto, estamos cerca. El sindicato acompaña a l@s afiliad@s a través de las redes, que ahora son los principales medios por los cuales podemos acercarnos. Creamos conectividad e impulsamos el sentido de pertenencia.
Comunicamos también a través de las imágenes. Con producción propia, gracias a un equipo muy profesional de diseño, fotografía y audiovisual, buscamos siempre que las imágenes tengan la más alta calidad y cumplan con los protocolos de buen uso y de respeto. A esto se suma el uso correcto del lenguaje. A veces el ritmo acelerado y la inmediatez de los mensajes on line distorsionan el lenguaje. En las comunicaciones del gremio cuidamos siempre el modo de dirigirnos a nuestras/os destinatarias/os. Porque sabemos que cuanto más cuidamos nuestra imagen y nuestro lenguaje, más cuidamos a nuestro sindicato.
UTEDYC Invierte en desarrollo tecnológico. ¡Aprovechá los resultados!
#UTEDYCavanza