Del Aspo al Dispo

A partir del lunes 9 de noviembre las autoridades dieron por finalizada la etapa denominada ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio) en gran parte del país, y se avanzó a la denominada DISPO (Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio).

¿Qué significa?

Este nuevo estadio significa la apertura de mayor cantidad de actividades, la circulación sin permisos dentro de los diferentes distritos, entre otras posibilidades. A continuación detallamos las más relevantes:

Mayor flexibilidad para reuniones sociales en domicilios privados

En la etapa de DISPO se habilitan reuniones sociales en domicilios particulares para días específicos, con un permiso de hasta 10 personas. Esto puede variar dependiendo la región.

Actividades deportivas grupales amateur

Se pueden habilitar las actividades deportivas amateur grupales de hasta diez personas, como las canchas de fútbol 5, entre otras.

Eventos públicos con capacidad limitada y protocolos sanitarios

La Ciudad de Buenos Aires ya aprobó protocolos de distanciamiento para asistir a espectáculos al aire libre. En los distritos del interior que están con distanciamiento, ya está avanzada la vuelta de los eventos públicos privados, entre ellos los salones de fiestas, siempre con protocolos aprobados.

Más clases presenciales en escuelas y se habilitan universidades

El gobierno nacional habilitó la vuelta a clases de forma presencial en las universidades, con protocolos y el permiso de usar el transporte público para estudiantes y docentes. En la Ciudad de Buenos Aires, la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anticipó que todos los alumnos podrán volver a clases en aulas presenciales en la próxima semana, de a turnos y en algunas horas de la semana.

Aumento de aforo en establecimientos gastronómicos, culturales y deportivos

Se puede aumentar la capacidad de asistencia presencial, con topes, para gastronomía, shoppings, museos, galerías, cine, cultura independiente y teatros comerciales. En la actualidad, el aforo en gimnasios y locales gastronómicos se encuentra en el 25 por ciento para los sitios cerrados.

Transporte público

En el ASPO, los únicos que pueden viajar en transporte público son los trabajadores esenciales. Con el DISPO no se descartan futuros cambios de criterios, aunque en general se han mantenido las restricciones y controles en las provincias.

Teletrabajo

La ley de teletrabajo entrará en período de vigencia en el área metropolitana, ya que se empieza a aplicar a los 90 días de finalizado el aislamiento preventivo y obligatorio.

¿Dónde aplica?

Según lo que establece la norma, los lugares alcanzados por el DISPO, del 9 al 29 de noviembre, son:

  • El Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
  • Todos los restantes partidos de la provincia de Buenos Aires, con excepción de los departamentos de General Pueyrredón, Bahía Blanca, San Nicolás, Laprida, Pila, San Cayetano, Balcarce, Castelli, Roque Pérez y Tandil.
  • Todos los departamentos de las provincias de Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Jujuy, Chaco, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Salta y Tucumán.
  • Todos los departamentos de Chubut, excepto el de Rawson.
  • Todos los departamentos de Neuquén, excepto los aglomerados de las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala.
  • Todos los departamentos de Río Negro, excepto los aglomerados de las ciudades de Bariloche y Dina Huapi y los departamentos de General Roca y Adolfo Alsina.
  • Todos los departamentos de San Juan, excepto los departamentos de Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y Capital.
  • Todos los departamentos de San Luis, excepto la Capital y General Pedernera.
  • Todos los departamentos de Santa Cruz, excepto los aglomerados de la ciudad de Río Gallegos, El Calafate, Puerto Deseado y Caleta Olivia.
  • Todos los departamentos de Santa Fe, excepto Rosario, Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos.
  • Todos los departamentos de Santiago del Estero, excepto los de Capital y La Banda.
  • Todos los departamentos de Tierra del Fuego, excepto Río Grande.