El 10 de mayo se celebró el décimo aniversario de la creación del Centro de Formación Profesional (CFP) ubicado en la calle Viamonte 2084, CABA, donde más de 11 mil trabajadores incorporaron nuevos saberes.
De la amplia casona con escaleras de madera solo quedaban recuerdos en la memoria de algunos dirigentes. El abandono, la desidia y el paso del tiempo derribaron a escombros aquella ilusión surgida en enero de 1954. Sin embargo, 57 años más tarde, gracias a la decisión política del Secretario General Nacional, Carlos Bonjour, se levantó el CFP. Un edificio de seis pisos para que las trabajadoras y trabajadores, junto a su grupo familiar, puedan adquirir nuevos conocimientos que permitan la realización profesional.
Hace una década, Carlos Tomada, por aquel entonces Ministro de Trabajo de la Nación, expresó: “Es otro orgullo y otra demostración más de lo que es posible cuando el movimiento obrero organizado se ocupa de los temas que hacen a la inserción laboral”. Aunque el Ministro cambió, el foco de UTEDYC permanece sólido y sumando nuevas iniciativas que se van adecuando a las demandas del mercado de formación logrando el reconocimiento como institución educativa oficial. Con un calendario académico de dos cuatrimestres en cada ciclo lectivo, con oferta de formación variada abarcando todos los sectores profesionales de los 39 CCT, el CFP logró diferentes hitos en materia educativa que se mantiene hasta la fecha como, por ejemplo, la carrera de Guardavidas, la certificación de competencias y evaluación de trabajadores, la realización de cursos presenciales en todo el país con acompañamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; se lograron acuerdos con Facultades de la Universidad de Buenos Aires para profesionalizar la formación sindical y la específica de mantenimiento de campos deportivos orgánicos, se incorporó el Plan FINES, se entregaron títulos de formación con certificaciones oficiales del GCBA, de la UBA y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La visibilización más rotunda de esta política a largo plazo se vio reflejada durante la pandemia. Cuando muchos institutos y casas de estudios se vieron obligados a frenar la capacitación, la Unión siguió brindando herramientas de formación a través del Campus Virtual que había inaugurado a comienzos de 2019 y que actualmente es una alternativa más a la formación presencial.
Natalia Barrera Nicholson, actual Secretaria de Formación y Capacitación Profesional Nacional, expresó: “Es un orgullo poder seguir desarrollando esta área que es tan importante para la Unión, donde le podemos brindar más herramientas y ampliar los derechos de los trabajadores”. La dirigente agradeció la confianza depositada en ella por parte de Carlos Bonjour, valoró el apoyo de sus compañeras y compañeros del Secretariado Nacional y resaltó el compromiso de su equipo de trabajo. Además, subrayó la responsabilidad que conlleva sostener y desarrollar nuevas ofertas de capacitación como así también incorporar tecnología al calendario académico y anunció: “Seguiremos trabajando en el Campus Virtual para llegar a todas y todos los compañeros del país para llevar a cabo la idea de federalismo que tenemos en UTEDYC”.
Cambiar la desidia del pasado por una casa de estudios de primer nivel pensada para mejorar la calidad de vida de los trabajadores a futuro es un lineamiento claro del objetivo que tiene y que promueve la conducción del gremio. La capacitación y el perfeccionamiento constante no solo colabora con el autoestima del trabajador y la trabajadora, además los transforma en recursos cada vez más importantes para el engranaje cotidiano de la institución o la entidad en la que cumplen funciones.
Centro de Formación Profesional
Dirección: Viamonte 2084 – CABA
Teléf.:5218-8607/08
Mail: cfp.informes@utedyc.org.ar
web: www.utedyc.org.ar/capacitacion/
Si te interesó podés seguir leyendo