ENTREVISTA

Marcelo Orlando: “Representamos a los laburantes y, eso, está por encima de cualquier situación ideológica”

De convicciones talladas como el escudo del PJ en madera que exhibe a sus espaldas narró su recorrido de militante a Secretario Adjunto Nacional, sus aprendizajes, sus acciones y cómo analiza hoy la realidad de nuestro país.

“Mi llegada al gremio fue muy de pibe”, recuerda el secretario que se transformó en delegado con apenas 19 años. “Salíamos de la dictadura en 1984, los gremios recién empezaban a acomodarse con el advenimiento de la democracia. Llegué a un gremio totalmente diferente a lo que es hoy”, reconoció.

En comparación con aquellos años de militancia y los tiempos actuales que atraviesa la juventud de UTEDYC –que cuenta con 70 compañeras y compañeros desempeñando funciones en cargos directivos nacionales y locales- Orlando subrayó: “Mi experiencia como joven fue brava. Por eso si hay algo que me queda por decirle a los jóvenes es que aprovechen esta gestión. Porque si hay una de las cosas que ha hecho Carlos es abrirle la puerta a todos los sectores y la juventud es una de ellas”.

“Los Encuentros Nacionales de la Juventud pudieron haber sido meras palabras; sin embargo, en UTEDYC, se convirtieron en realidad. Hoy, en todas las seccionales del país hay una responsabilidad moral de que las y los jóvenes estén insertados dentro de las tomas de decisiones. Es lo mejor que podemos hacer. Lo mismo sucedió en materia de género. Nosotros somos una de las organizaciones gremiales con mayor representatividad de compañeras en los puestos de toma de decisión de la organización. Este impulso a la participación fue gestión de nuestro Secretario General Nacional, Carlos Bonjour”.

Su trayectoria dirigencial
Marcelo Orlando ingresó a la Comisión Directiva de la ex seccional Buenos Aires, transformándose en el dirigente más joven. El actual dirigente nacional relató de forma cronológica como desempeñó diferentes responsabilidades durante varios períodos eleccionarios: “Fui vocal, secretario de acción social, secretario de hacienda y secretario gremial, antes de ser secretario general”, recordó quien, además de ser el primer conductor de la renombrada seccional Capital Federal.

El actual secretario adjunto nacional, quien estuvo a cargo de la conducción durante dos períodos, resaltó la visión de Bonjour al momento de dividir el territorio: “la seccional Buenos Aires era demasiado grande y tenía poca representatividad, fundamentalmente en el conurbano. Haber abierto la posibilidad de dividir la seccional les dio -a la Seccional Capital Federal, a su par de Zona Oeste y a la de Zona Sur- la posibilidad de desarrollarnos de otra manera y así fue. A las pruebas está la cantidad de trabajadores y trabajadoras que tenemos las tres seccionales”.

Y agregó: “la seccional Buenos Aires representaba 17 mil trabajadores y hoy, solo Capital, está cerca de los 40 mil. Esto demuestra la jerarquía que impulsó no solo a las tres seccionales sino al laburante. Estos son los algunos ejemplos que exhibe la estrategia política de (Carlos) Bonjour”.

En la misma línea, el actual secretario adjunto nacional destacó la evolución en materia de capacitación y formación profesional que tuvo el gremio desde que Carlos Bonjour conduce UTEDYC. “Apostar a la capacitación es creer en nuestros trabajadores, es preservar el puesto laboral y confiar en la movilidad social ascendente de nuestras y nuestros representados”.

Marcelo Orlando señaló la capacitación virtual como un acierto y una mirada vanguardista que tuvo nuestra organización sindical en la materia. “En pandemia hubo universidades que no estaban preparadas para la capacitación virtual, mientras que el gremio ya ofrecía cursos virtuales”.

El sindicato y la situación del país
“Tengo que dividirlo en dos partes. Uno como organización y otro insertado en el movimiento obrero”, comenzó su análisis Orlando. “Desde la organización se trabaja constantemente para que la crisis impacte lo menos posible en el laburante. Esto se traduce en las obras, en los beneficios que se dan constantemente. Este enorme esfuerzo se logra gracias a la responsable administración de recursos que realiza el gremio en un país con una alta crisis inflacionaria como tiene la Argentina”, enfatizó.

Por otro lado señaló: “Desde el movimiento obrero, debemos replantearnos algunas situaciones a futuro. Pero estoy convencido de que, lo único que nos saca de esto, es la unión del movimiento obrero. Podemos tener disidencias de criterios por caminos diferentes porque eso a los únicos que perjudica es a los laburantes”.

“Debemos bregar fuertemente para que los laburantes estén en blanco, que tengan CCT y tengan aportes jubilatorios porque eso también nos permite en un ámbito de trabajo formal solucionar situaciones encadenadas”, continuó. “Con el movimiento obrero no podemos dejar de estar en la mesa de discusión con el Estado y el sector empresario y tenemos que defender a rajatabla los CCT (…) Tenemos claro que representamos a los laburantes y eso está por encima de cualquier situación ideológica”, dijo.

Compañero de fórmula 
Con respecto al trabajo cotidiano junto al Secretario General Nacional, Orlando primero agradeció el haber sido elegido como compañero de fórmula describiendo esa situación como “la mejor que me tocó vivir en mi carrera”.

En ese sentido, explicó cómo es trabajar con el conductor nacional en el día a día: “Es un dirigente convertido en una máquina de laburo. Está constantemente trabajando, pensando, tratando de innovar y generándonos a nosotros también la misma responsabilidad. En su ámbito de carisma también se encuentra el ser contenedor y el ser abierto a distintas opiniones. Es un dirigente de puertas abiertas”, detalló el actual secretario adjunto.

Y concluyó: “Nadie que no haya conocido el pasado se podría imaginar el pasado que tuvo UTEDYC. Eso tiene que ver con la gestión de Carlos Bonjour y con la rapidez inusitada que lo llevó a cabo. A veces no tomamos dimensión de dónde estamos parados”.

Copyright ©2023 UTEDYC - Todos los derechos reservados