Su asunción como Secretaria General de la Seccional La Plata marcó un hito en la historia de la Unión: “Por ser la primera mujer, quedaré en la historia de la organización, pero mi deseo es trascender por haber transitado una gestión exitosa para las trabajadoras y trabajadores”. De palabras precisas y de argumentaciones contundentes, producto de su recorrido y su formación profesional, Mariángeles Sotés compartió su visión como dirigente y su trayectoria como militante sindical.
Era septiembre de 1996. Por aquel entonces, la empleada de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) apenas le dieron su primer recibo de sueldo, se acercó a UTEDYC para afiliarse: “Empecé a tener contacto con el sindicato, ir algunos días a la semana y, en esta construcción de confianza, comencé a participar”. Su camino continuó como Vocal en la seccional local. Luego, como consecuencia de su profesión como docente, se volcó a la formación política y sindical. En 2005, con la asunción del Cro. Carlos Bonjour como Secretario General Nacional, el gremio “dio un vuelco enorme. Nos dio un camino nuevo con objetivos claros: Representar bien, defender y crecer”, recuerda. En 2009, Sotés integró el Secretariado Nacional en la recientemente creada Secretaría de Formación y Capacitación Profesional y, ocho años más tarde, asumió como Secretaria Administrativa y de Organización Nacional.
La actual conductora de la Seccional platense afrontó este nuevo desafío “con un plus de confianza producto de haber aprendido a trabajar 12 años junto a (Carlos) Bonjour. Eso nos brinda una herramienta de negociación, de gestión, de administración de los recursos y de las seccionales muy importante”. Con una Comisión Directiva renovada y a sabiendas que “los y las trabajadoras necesitan dirigentes comprometidos, que trabajen con honestidad, con pasión y que les demos certezas y solución a sus problemas” su conducción se basa en: “Presencia, construcción de confianza, honestidad en el trabajo y la búsqueda por resolver las cosas con convicción, pero no siempre se puede ganar y eso también hay que plantearlo con honestidad”.
En su rol como conductora, la cra. Sotés remarcó: “La sociedad demanda cosas nuevas y tenemos una oportunidad de pensar cómo a nosotros nos gusta transitar la conducción del sindicato, sin referenciarnos en modelos impuestos por la sociedad o culturalmente. Lo importante es tener un sindicato poderoso y seguir haciendo de UTEDYC un gremio presente al lado de las trabajadoras y trabajadores”. Además de defender los derechos laborales y establecer a la Unión como un espacio social de referencia, la seccional La Plata tomó la iniciativa de UTEDYC Nacional en temas de género y firmó acuerdos locales con 60 entidades que benefician a 3 mil trabajadores de la región ampliando la licencia para “progenitor/a no gestante”. Por otro lado, también logró un acuerdo de partes para otorgar una licencia a “víctimas de violencia de género”. En relación a esta problemática la Secretaria General platense subrayó: “creamos una Comisión interdisciplinaria que está constituida por la Secretaría Gremial, por la Secretaría Legal y coordinada por una psicóloga especializada en el tema de acoso, violencia y maltrato laboral”. Como resultado se elaboró un protocolo de actuación con una línea telefónica donde la profesional aborda e interviene en primera instancia para luego, en articulación con la secretaría gremial, tratarla legalmente.
En materia de formación laboral, la seccional cuenta con una oferta de capacitación específica para los puestos de trabajo de nuestra actividad, con certificación oficial, gratuitos y abiertos a la comunidad. En dicho espacio se dictan de forma simultánea en las aulas del Centro de Formación Laboral clases presenciales y de manera virtual duplicando la capacidad de personas por curso. “Nosotros trabajamos con una premisa: acompañar, respaldar y fortalecer la gestión de Carlos Bonjour”. Y agregó: “el apoyo a una política tiene que ser con actos concretos”. Al mismo tiempo, se realizan capacitaciones conjuntas con algunas entidades en los lugares de trabajo.
Retomando su relación con UTEDYC, la conductora de la Seccional es categórica: “UTEDYC es todo en mi vida” y detalló: “Todo en nuestra vida, lo que podemos hacer y lo que no, se constituye a partir de lo que el trabajo nos permite o no. Salarialmente, por el horario, por la distancia. Todo lo que podemos consolidar en nuestras vidas fuera del trabajo depende de lo que el trabajo nos permite. Tomar conciencia de eso es tener identidad de trabajadores y trabajadoras”. Y concluyó: “Para mi el sindicato es completar mi condición de trabajadora. Porque en esa relación -que siempre es desigual- entre el trabajador/a y quien le paga el sueldo, quien la nivela es el sindicato. Es lo colectivo. Nosotros necesitamos estar juntas y juntos para nivelar esa diferencia”.
Seccional La Plata: Calle 16 Nro. 977, La Plata.
Tel: (0221) 451-2474/451-2646 y 451-2539
WhatsApp: +54 9 221 668-2805
Mail:
laplata@utedyc.org.ar
Sitio Web: www.utedyclaplata.org.ar
Si te interesó podés seguir leyendo