El Senado Nacional aprobó la extensión de las partidas presupuestarias conformes a la ley 27.432 que beneficia a las trabajadoras y trabajadores de las bibliotecas populares de todo el país.
En 2017 se sancionó la ley 27.432 que especificaba la caducidad de las asignaciones a las bibliotecas populares para el 23 diciembre de 2022. Esto alertó al Secretariado de UTEDYC Nacional que, a través del cro. Rubén Marcelo Rodríguez como Secretario de Asuntos Legislativos y Relaciones Internacionales Nacional, trasladó esa preocupación a organizaciones intermedias. Después de varias reuniones con dirigentes nacionales, diputadas, diputados y senadores se cumplió el objetivo de recibir el apoyo para facilitar y gestionar la modificación de la ley.
Este proyecto, que naufragó por el Congreso durante un largo tiempo, finalmente se puso a debate con un resultado contundente. El éxito conseguido por amplia mayoría (57 votos a favor, 2 negativos y 9 abstenciones) posibilitó no solo la continuidad laboral para todo un sector de trabajadoras y trabajadores, sino que además permitió una extensión de las asignaciones específicas para industrias e instituciones culturales y bibliotecas populares por los próximos 50 años.
Esta medida influye inmediatamente en la financiación del trabajo y producción de las industrias culturales impulsadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de Música (INAMU), el Instituto Nacional de Teatro (INT), entre otros organismos. Además, impacta directamente en el funcionamiento de las bibliotecas populares de todo el país que reciben apoyo a través de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
Sin embargo, haber conseguido la extensión de las asignaciones presupuestarias fue el primer objetivo. Marcelo Rodríguez adelantó que “el paso siguiente es realizar una exhaustiva tarea de campo, en conjunto con las seccionales de todo el país, para inspeccionar y verificar que sus trabajadores estén debidamente registrados conforme a la ley dentro del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). El CCT 736/16 tiene la particularidad de incorporar a trabajadores con horarios reducidos, media jornada o jornada completa”.
“Este trabajo de campo tiene como principal objetivo resguardar los derechos laborales de nuestros representados con el fin de que se les asigne antigüedad, vacaciones, beneficios, obra social y formen parte del sistema previsional”, expresó el Secretario de Asuntos Legislativos y Relaciones Internacionales Nacional. Además, valoró el apoyo y el acompañamiento del Secretariado Nacional, en general, y del cro. Carlos Bonjour, en particular, para llevar adelante esta tarea.
Si bien la función primaria de las bibliotecas populares es posibilitar a aquellas y aquellos que pretendan tener una posibilidad de lectura o tener contacto con material cultural para incorporar saberes lo puedan hacer; también es cierto que algunas ciudades o pueblos estos espacios son el único lugar de conectividad. Esto significa que son el punto de concentración de información. Por otro lado, cumplen tareas adicionales para con la comunidad, como eventos sociales, y funcionan como nexo ideal para acercar la cultura a esas ciudades.
Si te interesó podés seguir leyendo