Al ritmo de los bombos y con las banderas flameando bien alto, la militancia acompañó la máxima instancia de conducción de UTEDYC: el 56° Congreso General Ordinario de Delegados. Durante la jornada realizada el pasado 21 de abril, se trataron la Memoria y el Balance correspondientes al ejercicio comprendido entre el 1-09-21 y el 31-08-22, así como también el Plan de Acción Futura.
En esta oportunidad, la sede elegida fue el Centro de Convenciones del Parque Recreativo y Polideportivo “19 de Julio”, ubicado en Villa Elisa (La Plata). Allí se evidenció el sentido de pertenencia de los delegados congresales que se unieron para formar parte de la historia. Del multitudinario encuentro participaron miembros del Consejo Directivo Central, el Secretariado Nacional, secretarios generales y 240 congresales de las 54 seccionales del país y de la subcomisión de Rama por Reunión.
Bajo el lema “Integración y poder sindical”, se abordó la orden del día que contempló los planes de mediano plazo, y los resultados de la gestión emprendida durante el mencionado ejercicio. De esta forma, se aportó el estado actualizado del gremio, así como también el trabajo emprendido en las distintas secretarías y áreas.
En su discurso de apertura, el Secretario General Nacional Carlos Bonjour brindó la bienvenida haciendo especial hincapié en la labor de los congresales: “Ustedes son los protagonistas en el día de hoy; representan a todos los trabajadores de su seccional y fueron designados en asambleas democráticas. Además, tienen la responsabilidad de considerar la gestión llevada a cabo este año tanto por el Consejo Directivo Central como por el Secretariado Nacional”. A su vez, recordó su etapa como delegado y expresó: “La vida me llevó a liderar esta organización que amo. Tuve la suerte de estar acompañado por hombres y mujeres que me hicieron mucho más fácil la tarea de conducir. Cuando asumimos en el 2005 soñábamos con un gremio distinto, fuerte y centrado en los laburantes. Y hoy lo hemos conseguido”.
En referencia a los temas tratados durante el Consejo Directivo Central, destacó el protocolo contra la violencia y el acoso laboral, orientado a todas las trabajadoras y trabajadores de UTEDYC y OSPEDYC. En tal sentido, precisó que se trata de una herramienta vital de prevención que adquiere un valor preponderante en el momento de establecer las discusiones paritarias en los distintos Convenios Colectivos de Trabajo.
Frente al complejo escenario que atraviesa nuestro país, Bonjour instó a construir “un auténtico poder sindical”, con todas las organizaciones sindicales integradas en la CGT. Con un verdadero frente que resguarde los derechos laborales: “Desde el sindicato estamos listos y preparados, porque la UTEDYC es poderosa en la acción, en los salarios, en los convenios colectivos de trabajo y en todos los aspectos. Por ello, compañeras y compañeros, los convoco a refrendar los valores del gremio, a fijar criterios de política sindical y a estar en alerta en todos los lugares de trabajo y al lado de los laburantes. No importa dónde. Ésa es nuestra misión y deber. Y ése es nuestro poder sindical”. Sus palabras hicieron eco en la enérgica multitud de delegados, quienes con aplausos reconocieron la labor y el compromiso del conductor de nuestra organización.
A continuación, se analizaron en detalle los puntos vinculados al funcionamiento de las diferentes áreas y secretarías, así como los logros patrimoniales de la Unión, las conquistas gremiales, las acciones y campañas de comunicación realizadas, la capacitación y la amplia variedad de beneficios entregados en todo el país. Tal informe fue debatido y aprobado de forma unánime por los congresales.
En el cierre de la jornada, tras subrayar la labor de las y los secretarios generales, del Consejo Directivo y del Secretariado Nacional, el Cro. Carlos Bonjour anticipó que durante los próximos meses se inaugurarán la nueva sede central de UTEDYC, ubicada en Alberti 638, y el Hotel de Chascomús, situado a pocos metros de la Laguna y destinado al descanso de las afiliadas, afiliados y su grupo familiar. Dos obras que demuestran el trabajo constante del gremio en un contexto de crisis.
“Es fundamental que cada uno de ustedes, cuando regresen a sus hogares, puedan transmitir qué es UTEDYC a nivel local y nacional. Que siempre está, que siempre avanza y que siempre está al servicio de todos los trabajadores. Debemos estar unidos y preparados. Es importante que desde todo el país sepamos lo fuerte y poderosa que es esta organización. Y ustedes son quienes lleven estas buenas noticias a cada uno de sus compañeros. Si miramos hacia atrás, hemos dado vuelta el gremio, pero si miramos hacia adelante, hay mucho por hacer. Así que, compañeros, sigamos integrados y hacia adelante”, concluyó el líder de nuestra Unión.
El 56º CGOD en palabra de las y los delegados congresales:
Luz María Chilavert (Seccional Capital): “Es importante toda la información que nos dan para ayudar a nuestros compañeros; fue una experiencia única y la verdad es que me encantó. Siento orgullo porque no hay diferencias. Te hacen sentir parte y te acompañan”.
Verónica Cottone (Córdoba Norte): “Es la primera vez que participo. Es una jornada que enriquece y que nos permite transmitir a las compañeras y compañeros lo que es UTEDYC. Quiero agradecer por el apoyo que nos brindan para que trabajemos libremente”.
Carlos Ariel Pérez (Jujuy): “Es una experiencia muy linda que nos permite compartir con compañeros de distintas provincias, la integración y el fortalecimiento para los delegados. Y también capacitarnos y volcar el conocimiento en el lugar de trabajo”.
Lucas Galván (La Plata): “Estoy muy contento porque nunca había participado de un congreso. Estoy orgulloso del sindicato que tenemos. Esta jornada nos aporta una visión hacia el futuro, sobre los beneficios que tenemos, y las paritarias que logramos. También nos permite conocer distintas realidades y puntos de vista”.
Silvia Barrionuevo (La Rioja): “Una jornada muy familiar en la que conocí a muchas personas de distintas provincias y que me proporcionó muchos conocimientos para seguir luchando y para progresar. Veo muchos avances, tal como dice el eslogan de ‘UTEDYC avanza’. Cuando me convocaron sentí muchas emociones y me llevo muchos aprendizajes”.
Javier Azuaga (Misiones): “Es mi primer congreso. Se trata de una gran responsabilidad y un honor haber sido designado como el representante de las y los compañeros de la seccional. Este espacio nos brinda fuerza y es una forma de visibilizar a la organización desde adentro. Quiero agradecer a UTEDYC por el acompañamiento y por darle dignidad a nuestro trabajo”.
Luciano Muñoz (Punilla): “Es mi primera convocatoria. Es un orgullo que me hayan elegido y estoy muy agradecido. Este Congreso conforma una unión muy buena entre los trabajadores de distintos puntos del país, algo que resulta fundamental para poder salir adelante. UTEDYC es hermandad, conducción y familia”.
Silvina Sayago (Salta): “Fue muy positivo haber compartido esta experiencia con tanta gente cálida. Una siente el respaldo del gremio cuando vive una situación inquietante a nivel laboral, pero además los beneficios que tenemos. Es un privilegio haber sido elegida y me sentí muy bien por representar a mis compañeros”.
Lucía D’Addona (Trelew): “Participar en la Unión es la base fundamental en la que se tienen que apoyar las y los compañeros. Es el respaldo que tiene cada persona en su lugar de trabajo ante cualquier situación que se le presente. El valor del sindicato es importantísimo”.
Adrián Aragón (Tucumán): “Estoy sorprendido por la camaradería de la jornada, la recepción y es valorable la calidez que hay en el gremio. Con esta participación me siento empoderado y me incita a seguir creciendo. Me aportó muchísimo en el entendimiento de las cuestiones sindicales y de la unión de los compañeros”.
Claudia Antonini (Zona Oeste): “Cuando uno empieza a conocer todo lo que se vive, lo que se hace, cómo se trata de proteger al trabajador, darle una mejor calidad de vida, de evitar abusos, es imposible no involucrarse o no querer hacer algo más. Eso me llevó a querer interiorizarme y seguir aprendiendo”.
Juan Domingo Silva(Zona Sur): “En los congresos se entablan amistades con gente de distintos lugares y se conocen otras realidades. A los trabajadores que no se acercan al gremio les diría que experimenten por ellos mismos y tengan la posibilidad de ver y vivenciar a la Unión, ya sea como afiliado o como militante”.
Si te interesó podés seguir leyendo