Un paso que valoriza a una profesión basada en la vocación y el riesgo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) fue el escenario elegido para llevar adelante la ceremonia de lanzamiento y entrega de libretas del Registro Nacional Público de Guardavidas, una instancia de inscripción para todos los profesionales que ejercen funciones en el ambiente acuático. Esta jornada representó un verdadero hito, ya que se trata de la primera generación de guardavidas que recibe este documento físico y digital avalado por este Registro, el cual regula, verifica la aptitud y mejora las condiciones laborales de esa actividad en los distintos natatorios y espejos de agua en el marco de la Ley 27.155. Cabe destacar que, desde abril de 2021, UTEDYC integra el Directorio del organismo junto a miembros del Ministerio de Trabajo y de otros sindicatos, tales como SUGARA, SUTEP y UTHGRA.
En el discurso de apertura ante un colmado auditorio Felipe Vallese, el Secretario General de la CGT, Héctor Daer aludió a los permanentes cambios del escenario laboral actual y reconoció la trascendencia del encuentro, mediante el cual se cristalizó el esfuerzo y el compromiso más de 40 guardavidas: “Que estén hoy aquí recibiendo esta libreta es algo que nos eleva en lo que para el peronismo es el ascenso social. Es una muestra de los avances de sus sindicatos para que sus funciones estén cada vez mejor remuneradas y encuadradas en el trabajo decente y formal. No se olviden que este paso que dan está vinculado a una organización gremial, que los va a acompañar y cobijar a lo largo de toda la vida profesional”.
A continuación, quien también forma parte de la conducción de los destinos de la central obrera, Carlos Acuña, mostró su satisfacción por este acontecimiento y resaltó el valor de la capacitación como herramienta para el desarrollo personal y laboral de las y los compañeros. “Es una de las acciones fundamentales de los gremios. Estoy muy feliz de acompañar a estos profesionales que van a cuidar de la vida de los argentinos y orgulloso de todos los sindicatos que consiguieron este logro”, expresó antes de brindarle la palabra a Argentino Geneiro, Secretario de Formación y Capacitación Profesional de la CGT y de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) quien, en consonancia con Acuña, destacó la función social del movimiento obrero organizado, la cual no se reduce exclusivamente al plano gremial, sino que constituye un importante valor en otros ámbitos, tales como el turismo, la salud e instrucción de los trabajadores y sus familias.
Luego Marcelo Orlando, Secretario Adjunto Nacional de UTEDYC consideró que esta conquista no se trata de un hecho aislado, sino “del inicio de una nueva etapa que le dará lugar a las compañeras y compañeros que tomaron la vocación de cuidar la vida de los demás”. Además, precisó que “es el puntapié inicial para la jerarquización” de la profesión y concluyó: “Sean los portavoces y transmitan la experiencia que vivieron en sus organizaciones, que siempre tienen las puertas abiertas. En estos momentos difíciles debemos mantenernos más unidos que nunca. Esta es una demostración de que cuando los laburantes queremos, podemos”.
También fueron oradores la Secretaria de Prensa, Cultura y Relaciones Internacionales del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP), María Belén Ratto, y el conductor del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (SUGARA), Roberto Solari.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Kelly Olmos, quien consideró que las libretas expedidas por el Registro Nacional Público de Guardavidas permitirán valorizar “una profesión caracterizada por la enorme generosidad y riesgo”. Luego de resaltar el esfuerzo de cada uno de los guardavidas, concluyó: “El vigor de los derechos laborales, sociales y de salud están asentados en la fortaleza de las organizaciones gremiales. Es imprescindible luchar contra el sistema que pone al ser humano como variable de ajuste. Lo nuevo es la solidaridad, la justicia social y volver a construir una sociedad que tenga plena movilidad social”.
La culminación del evento se materializó con el reconocimiento a los más de 40 profesionales presentes, quienes recibieron la libreta en manos del presidente del Registro Nacional Público de Guardavidas, Juan Pablo Capurro, y de distintas autoridades.
En nombre de UTEDYC, estuvieron presentes el Subsecretario Gremial Nacional y Coordinador del Departamento de Profesores, Instructores y Guardavidas, Fernando Argüelles, miembros del Secretariado Nacional, así como también distintos referentes del mencionado Departamento y de la Escuela de Guardavidas (EGU).
También participaron el Secretario de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Marcelo Bellotti, el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani, el Subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Jarvis, la ex Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires, María Esther Balcedo, autoridades de la CGT y representantes de distintos gremios integrantes del Directorio del Registro Nacional de Guardavidas.
Los guardavidas de UTEDYC que recibieron la libreta:
Seccional Entre Ríos:
Oleinizak, Adolfo Cristian Ariel
Larrosa, Domingo Antonio
Pacher Tarabini, Lisandro Santiago
Britos, Marcos David
Destri, Mariano Javier
Alonso, Jonathan Marcos Adrián
Pietrefesa, Hernán Gabriel
Castañeda, Luis Donato
Seccional La Pampa:
Torrez, Fernando
Urreaga, Roberto Omar
Si te interesó podés seguir leyendo