El 30 de abril de 1896, un grupo de hombres y mujeres con fuertes convicciones y un espíritu solidario, fundaron la Sociedad de Bomberos Voluntarios de San Fernando. Una institución que cuenta con dos sedes: la central y la ubicada en la calle Reguera Nº1449, inaugurada en 2017.
A más de 126 años de su surgimiento, la entidad mantiene su esencia y sus valores intactos. Un ejemplo de ello es Carlos Albanesi (Af. 113522), quien desde hace 46 años hace de su labor una vocación de servicio. A lo largo del tiempo y de su comprometido trabajo, construyó una historia de dedicación y amor por la profesión.
Para Albanesi, quien se encuentra encuadrado bajo el CCT 736/16 de UTEDYC, el empeño por ayudar a la comunidad no tiene precio, ni posible postergación. Primero como Bombero Voluntario y, desde mediados de los años 80’ como Cuartelero, expuso su valentía en situaciones límites. Desde grandes incendios y accidentes viales hasta salvar la vida de una persona.
El cuartel, su segunda casa. Con un marcado sentido de pertenencia a la entidad y con un tono tan seguro como coloquial contó cómo fueron sus inicios en la actividad: “Me impulsó el sentimiento de ayudar a los demás. La mayoría de quienes ingresan acá es por el mismo motivo. Estuve en San Fernando toda mi vida. Nací y me voy a morir acá”.
Albanesi recordó algunas de las situaciones de alto riesgo en las que intervino: “Cuando ingresé habían muchos incendios en carpinterías y aserraderos. Recuerdo uno en una fábrica grande de aerosoles, ubicada en El Talar de Pacheco, y otro que se ocasionó en una papelera próxima a la Ruta 202. Estuvimos tres o cuatro días trabajando para apagarlo por la gran cantidad de rollos de papel que había”.
“Ayudar al otro es una enorme alegría, una satisfacción tremenda; es algo que sale del alma. Salvar la vida de una persona para nosotros es palabra mayor. Cuando la situación lo permite, llamamos al hospital para ver cómo está la persona que resultó herida en el hecho, porque nos tomamos este trabajo con seriedad y con mucha humanidad. Lo hacemos propio”, comentó con gran emoción antes de atender uno de los tantos llamados telefónicos que diariamente recibe el Cuartel. Y agregó que tiempo atrás eran los encargados de trasladar a los accidentados: “Ahora, los partidos cuentan con un sistema de emergencias que aliviana un poco nuestro trabajo”.
El Cuartel de San Fernando cuenta con más de 90 bomberos voluntarios -27 de los cuales son mujeres- y seis cuarteleros (tres de ellos se hallan en la sede central). El trabajo se circunscribe en jornadas de 24 horas de servicio por 48 de descanso, una rutina que implica una gran organización. “Es fundamental el apoyo de la familia porque a veces suena la sirena o la alarma por una urgencia a las 3 de la mañana y tenemos que estar siempre. Pero, además, hay horarios y reglas que se deben cumplir a nivel interno porque el cuartel tiene que mantenerse en condiciones. Es algo que lo vamos haciendo entre todos”, aseveró el compañero. Quien amplió: “Cuando sos bombero voluntario se necesita, en algunos casos, hasta dos laburos para acomodarse un poco. Y, por ejemplo, de 30 aspirantes que empiezan a hacer el curso, que dura un año, continúan 10”.
Luego de resaltar las acciones gremiales de nuestra organización y la importancia de estar sindicalizado en su función, hizo hincapié en los valores de los bomberos entre los que enumeró “la conducta, el respeto, la buena presencia, el compañerismo y ser abocado a la tarea”.
Para concluir la entrevista, Carlos Albanesi se refirió a la responsabilidad que implica esta labor: “El Cuartel va a estar toda la vida; nosotros estamos de paso. Y en el recorrido que hacemos por esta institución, tenemos siempre que dar lo mejor de nuestra parte”.
Los Bomberos Voluntarios de San Fernando se encuentran en el ámbito de representación de la Seccional de Zona Norte de UTEDYC.
Dirección: Cazón 380, Tigre, Buenos Aires.
Tel.: (011) 5199-1240
Whatsapp:
1151111313
Mail:
norte@utedyc.org.ar
Si te interesó podés seguir leyendo