En la Fundación para la Integración del Discapacitado Mental (FIDME) se tejen día a día historias de aprendizaje, solidaridad y empatía. Ubicada en Florencio Varela, esta institución recibe a decenas de residentes bajo las modalidades de Escuela (de 7 a 14 años) y Centro de Día con formación laboral, orientado a personas de entre 20 y 50 años. Ambas alternativas cuentan con diferentes espacios y talleres.
Revista 5/02 Digital conversó con Alejandra Gómez (Af. 271610), quien se desempeña como auxiliar, encuadrada bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 736/16. Junto a otras compañeras brinda asistencia a las docentes en las distintas actividades que se desarrollan. “Recibimos a los chicos con una maestra de turno y una preceptora que la acompaña. También, por ejemplo, decoramos la escuela en distintas fechas, como en Navidad o el Día de la Primavera”, detalló.
Como en tantas otras entidades, el COVID-19 modificó la realidad de la Fundación y de los alumnos. “Nuestro rol comenzó a ser más bien afuera del aula. Ante el cierre obligado del comedor armamos bolsas con mercadería. Entre todas las docentes y auxiliares ayudamos a las familias que más lo necesitaban”, recordó. Luego, se trabajó con burbujas, de forma virtual y con actividades que las docentes preparaban durante la semana, contexto que implicó también un gran esfuerzo para las auxiliares, que comenzaron a cumplir dos roles, “ayudar a las maestras y con la limpieza, tomando todos los cuidados”.
Dentro de los talleres que brinda el Centro de Día, se destacan la producción de bolsas de residuos, velas, macetas y sahumerios. Durante noviembre y diciembre de 2021, los residentes lograron exponer sus trabajos en un stand de la Municipalidad de Florencio Varela: “Tenemos un equipo interdisciplinario que cuenta con psicólogo y una asistente social, quien articula con el Municipio para que los chicos hagan su presentación y para que nos conozcan como Escuela”.
Durante la entrevista, la Cra. Gómez subrayó el rol de la Seccional de Florencio Varela - Berazategui y de nuestra organización a nivel nacional: “Siempre que me surgió alguna duda o problema, tuve respuestas y me orientaron de la mejor manera. En cuanto a los beneficios, estoy muy conforme y mis compañeras también. Son una gran ayuda”.
Recorriendo las instalaciones de FIDME, el equipo de Revista 5/02 digital dialogó también con Nadia Miguens (Af. 272035), quien trabaja en la entidad hace nueve años. En la actualidad, se desempeña como docente del Centro en el turno mañana: “Es muy grato estar en esta institución, tanto a nivel profesional como humano”. A su vez, precisó que en la Fundación se trabaja mucho con las habilidades de la vida diaria, así como también con las funciones ejecutivas, tales como la atención y la memoria.
Por otra parte, Miguens coincidió con su compañera Alejandra en que la pandemia “representó un gran desafío”, ya que requirió poder actualizarse y reinventarse para que los chicos pudieran familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologías debido a que, durante el 2020, la mayoría de la actividad fue virtual y, al año siguiente, una combinación de las modalidades remota y presencial.
Luego de reconocer la labor de nuestra organización sindical, Nadia Miguens, concluyó el reportaje con un mensaje destinado a las trabajadoras y trabajadores de FIDME y de la Unión: “Cuando una se encuentra con personas que sienten y trabajan de la misma manera, con compromiso, entusiasmo y voluntad, es verdaderamente gratificante. Llegar a este trabajo o al sindicato y encontrarse siempre con una sonrisa y una palabra de aliento, es algo invalorable”.
Fundación para la Integración del Discapacitado Mental (FIDME)
Dirección: Bernardo de Monteagudo 2577 - Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.
Teléfono: 011 4237-3856
La Cra. Alejandra Gómez.
Si te interesó podés seguir leyendo