institucional

UTEDYC y una mirada puesta en el presente y futuro del trabajo

La implementación de las nuevas tecnologías provocó una transformación social que se tradujo no solamente en las rutinas y en los hábitos de consumo, sino también en el mundo laboral en términos de labor sindical, representación y empleabilidad. A ello se suma la creciente llegada de la Inteligencia Artificial (IA) que derivó en el replanteo de diversas tareas y procesos como consecuencia de la automatización robótica.

Frente a estos desafíos y con el objetivo de defender nuevos derechos, la Confederación General del Trabajo (CGT) desplegará, a través de la Secretaría de Innovación y Futuro de Trabajo (representada por UTEDYC) y en conjunto con la Fundación Friedrich Ebert Argentina, una serie de debates quincenales que tendrán lugar desde el miércoles 6 de septiembre al 22 de noviembre (entre las 16 y las 18.30 hs.), en torno a la temática "¿Cómo y por qué te impacta la Inteligencia Artificial y las tecnologías en el trabajo?". En esta línea, la Unión integrará diferentes espacios de intercambio y disertación.

Las exposiciones estarán a cargo de la Cra. Vanesa A. Nuñez (Secretaria Administrativa de UTEDYC Nacional y Secretaria de Innovación y Futuro del Trabajo de la CGT), Raquel Kelly Olmos (Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación), la Dra. Josefina Estrella (Abogada Laboralista, especializada en negociación colectiva), Mónica Sladogna (Directora de Proyecto en la Fundación Friedrich Ebert Argentina) y del Dr. Tomás Balmaceda (Investigación y divulgación del vínculo con las tecnologías – CONICET – UBA).

Asimismo, disertarán en los distintos paneles: el Lic. Leonardo Fabián Sai (UBA - Observatorio Interdisciplinario sobre Inteligencia Artificial – UNTREF), el Dr. Juan Darío Veltani (Director del Instituto de Derecho Informático), el Dr. Leandro Recalde (Abogado Laboralista. Corriente de Abogadas y Abogados Laboralistas "7 de Julio"), el Dr. Gustavo Ciampa (Abogado laboralista, asesor sindical. Corriente de Abogadas y Abogados Laboralistas "7 de Julio"), el Dr. Guillermo Gianibelli (Abogado laboralista, asesor sindical. Asociación de Abogados Laboralistas), la Lic. Cecilia Cross (Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación) y Fernando Schapachnik (Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky - Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación).

La agenda y las temáticas que se abordarán:
6 de septiembre:
Presentación del Ciclo, retrospectiva de revoluciones industriales y sus impactos sociales y la actual 4ta. Revolución tecnológica. ¿Cómo funcionan estas tecnologías?
Casos y ejemplos de irrupciones tecnológicas en el empleo.
Derechos digitales en el trabajo.

20 de septiembre: 
Cómo irrumpe la tecnología en tu vida, tu sociedad y tu empleo.
Capital y tecnología. Transformaciones tecnológicas del lazo social y comunitario.

4 de octubre: 
Control y vigilancia, ¿Cuánto vale tu privacidad?
Negociación y lucha en la época del capitalismo cibernético. 
In Humanismo en la centralidad de la vida y el mundo.

18 de octubre: 
El rol del Estado en las regulaciones de la IA, tecnologías y diseño de políticas que apoyen una transición ordenada, justa y consultiva del futuro permanente del trabajo.    
Sesgos en la IA, replicación de estereotipos.    
La IA y su mayor impacto en las trabajadoras mujeres.    
Gestión de Gobierno: Instrumentos, proyectos, diálogo tripartito en favor del trabajo decente.

8 de noviembre: 
Análisis global y regional sobre el impacto de la IA.
Estrategias del Estado, la Academia y la sociedad civil.
Sin exclusión; el rol fundamental del Sindicalismo en el diálogo social.
Inteligencia Artificial atravesando la vida cotidiana.

22 de noviembre: 
Herramientas legales para el abordaje de los Derechos Digitales.
Medios de prueba digitales en las relaciones laborales.
IA: Nuevos desafíos en las relaciones laborales.
Debate sobre estrategias en la negociación colectiva y rol de el/la delegado/a.

UTEDYC está, hace y avanza por la conquista de derechos. Estas participaciones, que se suman a la labor analítica y de estudio permanente del Departamento de Digitalización y Nuevas Tecnologías del gremio, ratifican la firme decisión institucional de afrontar con antelación los desafíos que plantea el nuevo escenario laboral.

Copyright ©2023 UTEDYC - Todos los derechos reservados