En el mes de julio conmemoramos los 75 años de la fundación de nuestra querida organización sindical. El 19 de julio de 1946, un grupo de trabajadores/as tuvo la iniciativa de crear la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles. Con valentía y visión, se comprometieron a ejercer la representación y la defensa de los intereses individuales y colectivos de los afiliados/as, concertar convenios colectivos de trabajo, garantizar las conquistas obtenidas, propiciar la ampliación y progreso de la legislación social, propender a la protección del afiliado/a y su familia, y todo cuanto significara la felicidad de los trabajadores/as deportivos y civiles.
Nuestra historia
El 23 de febrero de 1954 se adquirió el inmueble de la calle Viamonte 2084/90 en la ciudad de Buenos Aires. Allí se erigió la primera sede social del gremio. En la actualidad, en ese edificio, remodelado, funciona el Centro de Formación Profesional de UTEDYC. Por ser el sindicato más representativo en la actividad de las instituciones deportivas y de las entidades civiles sociales y culturales, en 1956, el Ministerio de Trabajo de la Nación le otorgó la personería gremial, registrada bajo el N° 309. Con este acto legal se selló la importancia de su existencia. Hacia 1958 ya se discutían convenios colectivos y salarios con las cámaras empresarias FEDEDAC y AFA. Paralelamente, se trabajaba incansablemente para dar cobertura de salud a los trabajadores/as y sus familias. Desde los inicios los dirigentes sabían que debían consolidar la Unión a nivel nacional, con seccionales y delegaciones en todo el territorio nacional. Esa práctica sindical les permitiría la fuerza necesaria para lograr conquistas laborales. Se dedicaron a recorrer las provincias y las localidades del interior realizando asambleas y nombrando comisiones provisorias para que la acción sindical se institucionalizara.
El salario, la salud y la vivienda constituían, por esos tiempos, las principales preocupaciones. Las reuniones se hacían en bares, restaurantes y en los propios clubes y entidades, pues el gremio no tenía propiedades ni podía pagar alquileres. Poco a poco, y a medida que los compañeros y compañeras del interior del país comenzaban a sumarse, se abrían delegaciones y seccionales. UTEDYC estuvo suscripta al diario Palabra Obrera, adherida a la CGT, y participaba de las 62 organizaciones peronistas, órgano que en algún tiempo funcionó clandestinamente en el edificio de la calle Viamonte, espacio que también fue sede de la agrupación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicales.
Cubriendo las necesidades de la clase obrera, en los años 60 se incorporaron más servicios de turismo y salud. El Hotel de Huerta Grande, adquirido a mediados de los 50, ya funcionaba a pleno. En 1976 se compró el hotel de Mar del Plata y en los 80, el predio recreativo de Villa Elisa, espacios que hoy, ampliados y modernizados, gozan afiliadas y afiliados con sus familias.
UTEDYC integró la CGT desde un principio y levantó la bandera del peronismo aun en épocas de proscripción. Fueron años de mucho compromiso y militancia. Nuestro sindicato participó en las discusiones sobre la Ley de Asociaciones Profesionales en acalorados debates en la zona de Once y colaboró en la búsqueda de fondos para la CGT, que no estaba todavía normalizada.
Nuestro compromiso
UTEDYC cumple 75 años de historia gracias al compromiso y a la lucha de muchos hombres y mujeres: quienes tuvieron la iniciativa de fundarla, quienes la sostuvieron en tiempos buenos y malos y quienes hoy la conducen. UTEDYC supera las 160 mil personas representadas, conformando una organización fuerte y solidaria, que transciende a sus protagonistas. Por ello, se encuentra preparada para cumplir con su misión en el presente y puede proyectar sus acciones hacia el futuro. Honramos a quienes sembraron los cimientos de la Unión, y agradecemos a quienes, en el presente, trabajan activamente para hacer historia y forjar el futuro.
Si te interesó podés seguir leyendo