Durante el Mes de la Mujer, UTEDYC convocó a sus afiliadas/os a participar de dos concursos para reflexionar sobre el significado del Día Internacional de la Mujer a través de fotografías y videos. Aquí te mostramos las obras ganadoras.
Los primeros puestos fueron premiados con una estadía para dos personas en la Colonia Huerta Grande. Los segundos puestos, con una estadía para dos personas en el Parque Recreativo Santa Clara y los terceros ganaron, el libro Mujeres, entre la casa y la plaza, autografiado por su autora, la socióloga feminista Dora Barrancos.
Concurso de Video
1er premio:
Denise Aldana Burone(Afiliada N° 266391) - Seccional Capital Federal. Seccional: Capital Federal - Entidad: Obra Social Agentes de Propaganda Médica.
La obra de Denise conjuga los valores de los derechos y la lucha de las mujeres con imágenes en blanco y negro. En efecto, las palabras clave del léxico feminista, pronunciadas en una voz en off por una mujer que hacen el eco en una recepción colectiva replicando y difundiendo el mensaje al aire, son acompañadas por imágenes de mujeres en distintas situaciones significativas: el acto de votar, una caricia al vientre que nutre una nueva vida, manos unidas, y al final, la llama del fragor que convoca a la lucha y trae la única imagen en color de todo el video.
Palabras clave: Voluntad de elegir – Reivindicación – Derechos – Convicciones – Elecciones – Paridad – Sororidad – Libertad - Lucha.
2do premio:
Luana Malena Ledesma(Afiliada N° 327828) – Seccional Mar del Plata - Entidad: Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En un mensaje directo, contundente, personal, de frente a la cámara y con mate en mano, la joven que protagoniza esta obra declara con firmeza y convicción lo que para ella –y para muchas mujeres- significa el 8M: “La oportunidad de visibilizar la violencia y la opresión que sufrimos las mujeres y las disidencias bajo este sistema machista y patriarcal.” El 8M es también la fecha del Paro de Mujeres: “Paramos porque las mujeres somos las más precarizadas, las que realizamos la mayor cantidad de tareas domésticas en detrimento de nuestras vidas; paramos porque no queremos NI UNA MÁS MUERTA”.
3er premio:
Silvia Elena Alcaraz(Afiliada N° 327828) – Seccional Mar del Plata - Entidad: Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Una composición cuidada de textos, imágenes y música se presenta como un “homenaje a todas las mujeres que lucharon por sus derechos”. El tema musical, ‘Canción sin miedo’ de Vivir Quintana enfatiza, en su letra, pero también con un ritmo de marcha, la fuerza de las mujeres cuando se unen para reclamar por sus derechos. El guion que tejen los textos con diferentes citas de pioneras, como Indira Gandhi, se combina con imágenes de archivo de hitos en la historia de las reivindicaciones feministas: el voto femenino, la lucha contra la trata, y la culminación que en nuestro país implica la aprobación de la ley del aborto.
Concurso de Fotografía
Cada una/o de las/os tres jurados del concurso realizó su propia evaluación teniendo en cuenta la consigna y valorando aspectos creativos, estéticos y técnicos según su propio criterio. A partir de allí, cada jurado seleccionó diez fotografías y las puntuó por orden de mérito. De esta manera, y por el estricto entrecruzamiento de las tres listas de valoración, surgieron las tres fotografías con mayor puntaje general.
1er premio:
María Fernanda Santillana(Afiliada N° 319572) - Seccional Capital Federal - Entidad: AMIA.

En esta imagen se valoró la camaradería que se genera cuando se comparte una labor grupal y en este caso en particular, una actividad colectiva llevada a cabo por mujeres de la tercera edad. Asumimos que la tarea realizada se relaciona con el Día Internacional de la Mujer y las distintas significaciones que surgen del color verde, desde la esperanza hasta la promoción de la Ley a favor de la interrupción del embarazo no deseado, aprobada a fines del año pasado en nuestro país.
2do premio:
Natalia Giménez(Afiliada Nro.282051) - Seccional Capital Federal - Entidad: Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.

Más allá del mensaje positivo que implica el amor, la protección o el amparo de una mujer adulta (quizás la madre) hacia la niña, y del involucramiento en ese andar y acompañar, aún bajo la lluvia, esta foto en escala de grises muestra un ojo atento y sensible. Una mirada que supo captar el gesto en ese destello de luces, de transparencias dadas por la capa y las gotas de agua; el contraste o contrapunto entre las botitas blancas sobre el suelo oscuro. En suma, una composición cuidada y un mensaje alentador.
3er premio:
Gisele Nieto(Afiliada Nro.269397) - Seccional Punilla, Córdoba. Entidad: Sindicato de Empleados Públicos de Córdoba.

La foto elegida para el tercer premio es una espontánea que nos transporta hacia las sierras de Córdoba, al encuentro de amigas frente a la posibilidad de soltar el pelo al viento y de abrirse a la plenitud del paisaje: libertad, sororidad, diversión y alegría como ejemplos y anhelos de la mujer de hoy. Sin necesidad de maquillaje, de cuerpos hegemónicos, de ropa de marca ni tacos altos.
De formas diversas y estéticas variadas, en color o blanco y negro, con textos, con o sin música, las mujeres de UTEDYC se han expresado; con alegría y compromiso han participado de esta propuesta que tuvo una gran recepción.
¡¡¡Felicitaciones a todas!!