UTEDYC celebra en abril el mes la Seguridad y Salud Laboral, ya que el 28 se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la OIT-Organización Internacional del Trabajo-, pero también el 21 de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, recordando la primera ley sancionada en esta materia en la Argentina, la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (reglamentada por Decreto N.º 351/79).

El lema 2021 de la OIT es: Anticiparse a las crisis, prepararse y responder - Invertir Hoy en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Destaca que la pandemia de COVID-19 ha llevado a los gobiernos, las entidades empleadoras, las/os trabajadoras/es y la población en general a enfrentarse a retos sin precedentes en relación con el virus del SARS-CoV-2 y los numerosos efectos que ha tenido en el mundo del trabajo. El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se centra en las estrategias para fortalecer los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) con el fin de desarrollar resiliencia para hacer frente a las crisis, hoy y en el futuro, aprovechando las enseñanzas y las experiencias del mundo del trabajo.

UTEDYC cree que la seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas, es por ello que hace 4 años funciona el Departamento de Seguridad y Salud Laboral Nacional, en el marco de la Secretaría de Acción Social Nacional, que trabaja en la sensibilización, la fiscalización de condiciones de trabajo y la prevención con diversos instrumentos, como publicaciones, folletos, campañas y cursos en el Campus Virtual de UTEDYC.

La crisis actual pone de manifiesto la importancia de fortalecer estos sistemas de SST, incluidos los servicios de salud en el trabajo. La sociedad está inmersa en la cultura de la prevención ante el enorme riesgo biológico que significa la pandemia. Es propicio entonces estimular el diálogo sobre la importancia de crear e invertir en sistemas de SST resilientes, para mitigar y prevenir la propagación de la COVID-19 en el lugar de trabajo, y de cualquier otro factor de riesgo laboral. En este sentido, el Departamento de Seguridad y Salud Laboral trabajo articuladamente con la Secretaría de Redes Sociales para generar información preventiva en el comienzo de la pandemia, y en mayo del 2020 se editó la primera versión del PROTOCOLO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19, (que fue actualizado en agosto 2020), e integra la “Compilación de Normas en relación al COVID-19” de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, validando su contenido técnico.

Cabe destacar que el PROTOCOLO DE UTEDYC fue el primero publicado para sectores de servicios y es el primer documento técnico de SST en usar lenguaje no sexista, incluyendo a varones, mujeres e identidades no binarias.

El Protocolo tiene como objetivo poner a disposición de las Personas Trabajadoras, las Comisiones Directivas de las Seccionales de la UTEDYC y sus cuerpos de Delegadas y Delegados, así como de las Entidades Empleadoras alcanzadas, una serie de recomendaciones y medidas de prevención, con el fin de garantizar la segura reactivación de tareas y la continuidad de las actividades y servicios declarados esenciales. La Unión busca asegurar la protección de la salud de todas las personas trabajadoras, durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria Nacional, analizando la gran diversidad de actividades que UTEDYC representa, y brindando información detallada sobre cada aspecto de la prevención en el trabajo, transporte, en la limpieza y desinfección, etc. UTEDYC profundiza su compromiso con el trabajo decente y sostiene que EL TRABAJO SANO NO ENFERMA, EL TRABAJO SEGURO NO LASTIMA.

Ante dudas o reclamos podés comunicarte con el Departamento de Seguridad y Salud Laboral Nacional:

  • E-mail: seguridadysalud@utedyc.org.ar
  • Teléfono: (011) 5258-8813;
  • Celular: (011) 15-6644-6075
  • WhatsApp

    #TrabajoSeguro