Enfermedades típicas de invierno: ¿cómo prevenirlas?

Con el frío, aumenta la circulación de los virus respiratorios. Esto provoca un incremento de la consultas médicas por enfermedades como resfríos, gripe, bronquiolitis, faringitis, neumonía, entre otras. Aunque afectan a toda la población, es importante prestar especial atención en infantes. menores de 5 años y personas mayores de 65 años.

Es esencial informarse sobre estas afecciones para tratarlas a tiempo y adoptar medidas preventivas, tales como:

  • Vacunarse según el Calendario Nacional de Vacunación
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón
  • Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo
  • Ventilar los ambientes y permitir la entrada de luz solar
  • Mantener limpios los objetos de uso común
  • Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas
  • No automedicarse

Durante la charla realizada a través del Instagram de OSPEDYC, se abordaron preguntas frecuentes del público, derribando mitos y conociendo la realidad en torno a estas enfermedades.

Algunas de las preguntas y los mitos que se respondieron fueron los siguientes:

  • ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que aparecen en invierno?
  • ¿Qué hacer para prevenir contagios?
  • ¿Cuál es la diferencia entre la gripe y el resfrío?
  • ¿A qué síntomas prestar especial atención?
  • ¿La gripe de este año es más fuerte que la de los años anteriores?
  • ¿Salir con el pelo mojado, enferma?
  • ¿La vitamina C previene la gripe?
  • Mi bebé tuvo mucha fiebre por el resfrío y convulsionó. ¿Puede volver a sucederle?
  • Una de mis hijas vive resfriada y la otra no. ¿Por qué pasa eso?
¡Accedé a la charla y conocé las respuestas!

Podés enterarte de las próximas charlas en vivo siguiendo a OSPEDYC en Instagram y Facebook

502

Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ