Cierre #UTEDYCenVIVO

La presentación del psicólogo y conferencista Bernardo Stamateas el pasado jueves, 26 de noviembre, concluyó el ciclo #UTEDYCenVivo. Un cierre que se coronó de aplausos y agradecimientos para un gremio que supo reaccionar muy pronto a las necesidades e imposiciones del aislamiento social obligatorio. Este ciclo demuestra los resultados de ese esfuerzo compartido. Inspirado en un primer encuentro organizado por la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos, protagonizado por la reconocida historiadora y socióloga feminista Dora Barrancos, a mediados de abril, el ciclo se mantuvo ininterrumpidamente durante todos estos meses, con una frecuencia semanal.

Cada semana, un/a Secretario/a Nacional presentó a las/os disertantes e invitó a los participantes a hacer preguntas al final del encuentro. Por su parte, el equipo de la Secretaría de Redes Sociales se encargó de recopilar todas las preguntas de los diferentes canales y de planteárselas a las/los expositores.

Hubo dos modalidades de presenciar las charlas: o bien, a través de la plataforma Zoom (con inscripción previa), o bien a través de Facebook Live (UTEDYC Nacional). A través de estos dos canales, las/os afiliadas/os tuvieron la oportunidad de transmitir sus consultas y comentarios sobre los diversos temas que se trataron.

Todos las charlas se encuentran en un micrositio exclusivo, tanto en formato de video como de notas gráficas. También están disponibles en la Biblioteca Virtual de UTEDYC.

Las últimas presentaciones fueron las siguientes:

- 12 de noviembre: Julio Aro, Ex combatiente de Malvinas y candidato al Premio Nobel de la Paz, expuso sobre “Mavinas, del dolor al amor”;

- 19 de noviembre: Oscar Parrilli, Senador de la Nación por la Provincia de Neuquén, disertó sobre “Economía y sistema monetario. Estrategias y desafíos para la política argentina”;

- 26 de noviembre: Bernardo Stamateas, Psicólogo y conferencista, abordó el tema de “Herramientas para el bienestar emocional en tiempos de pandemia”.

El ciclo en cifras:

El éxito de esta iniciativa se traduce en las siguientes cifras:

En total, 182.743 personas siguieron el ciclo por los diferentes canales. Se inscribieron 5.000 personas, de las cuales 2078 participaron por Zoom, 174.587 a través de Facebook y 6.078 por nuestro canal de YouTube.

Expusieron 30 conferencistas. Con un criterio de paridad de género, que ya es un sello de UTEDYC, 15 fueron mujeres y 15, varones. Todas/os especialistas en diferentes disciplinas y reconocidas/os en diversos ámbitos: salud, política, economía, periodismo, deporte, arte, historia, tecnología, filosofía y cultura.

Como varias/os de sus protagonistas afirmaron a lo largo del ciclo, ante la adversidad de la situación actual, es imprescindible cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. Las formas del cuidado son múltiples y entre ellas se encuentran la sociabilidad compartida y la cultura que nos nutre a través de la palabra. Ambas generadas y transmitidas gracias a la alta tecnología que UTEDYC ha puesto al servicio de sus afiliadas/os. Una forma más del cuidado y del afecto, de la protección colectiva en tiempos de crisis.