<4!DOCTYPE html> UTEDYC
...

Edición N° 113 | Agosto 2023


Acercándonos a las Olimpiadas

502

Tal como anunciamos en nuestro Newsletter del mes de abril, este año se llevarán a cabo las Olimpíadas UTEDYC 2023. Este evento deportivo tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de octubre en el predio Santa Clara del Mar.

Cada seccional tramitó las inscripciones de quienes se animan a este nuevo desafío propuesto por nuestro gremio desde la Secretaría de Deportes Nacional, a cargo del Cro. Julio Brochero.

Entre las disciplinas que competirán, se encuentran: Ajedrez, Ciclismo MBK (15 Km), Maratón (10 Km), Natación, Paddle, Ping Pong, Tejo, Tenis y Tiros con dardos.

Un poco de historia

Los primeros Juegos Olímpicos (JJOO) datan del año 776 a. C. El nombre deriva de su lugar de origen: la villa de Olimpia, en la antigua Grecia, donde se situaba el santuario del dios Zeus. Los juegos se celebraban cada cuatro años entre los meses de julio y agosto y duraban cinco días. Durante la ceremonia de apertura, los atletas debían hacer el juramento de respetar las reglas, que estaban grabadas en tablas de bronce (no se podía matar al adversario en la lucha ni empujarlo en las carreras). Para participar, los atletas debían ser griegos, hombres libres, jóvenes y superar un periodo de entrenamiento de diez meses.

Se disputaban carreras de velocidad, de caballos con carro, competencias de salto en largo y pugilato, entre otras. También estaba la prueba del Pentatlón, que incluía cinco destrezas: salto, lanzamiento de disco, jabalina, velocidad y lucha. Los ganadores recibían, en el templo de Zeus, un premio simbólico (los laureles) junto con la mención de “el honor y la gloria”. Sus nombres quedaban registrados y quienes lograban superar todas las pruebas del Pentatlón tenían una estatua con su nombre en el templo.

Los últimos JJOO de la Antigüedad se celebraron en el 393 d. C. Luego de doce siglos de existencia, fueron prohibidos por el emperador romano Teodosio, quien prohibió todas las prácticas paganas e impuso al cristianismo como la religión oficial del Imperio Romano.

Recién en el siglo XIX se vuelven a celebrar las Olimpiadas. En 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional (COI) con la asistencia de 15 países y se determina la organización de los Juegos de Atenas para 1896. En esta primera edición participan 14 países y 241 deportistas (exclusivamente hombres) que compiten en 43 pruebas de 10 disciplinas. Los premios otorgados en esta oportunidad fueron una medalla de plata, una corona de laureles y un diploma.

La última edición de los Juegos Olímpicos se celebró en 2016, en Río de Janeiro -primera vez en América del Sur-. Allí compitieron 11.303 atletas, en 42 disciplinas de 28 deportes.