...

Edición N° 115 | Octubre 2023


17 de octubre | Día de la Lealtad

Conmemoramos en este mes, un nuevo aniversario de aquel 17 de octubre de 1945, cuando, en una multitudinaria manifestación en Plaza de Mayo, miles de trabajadoras/es y sindicalistas respondieron al llamado de su líder, Juan Domingo Perón. Éste había sido detenido cuatro días antes por la presión de un sector militar que disputaba su poder, y había sido llevado a la isla Martín García. En aquel entonces, Perón ocupaba los cargos de Vicepresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión Social. Desde este último puesto Perón había logrado conquistas fundamentales para la clase obrera: la firma de convenios laborales, la apertura de un tribunal laboral, leyes para que tuvieran vacaciones y cobraran aguinaldo. Gracias a ellas, ganó el apoyo de la gente, que se manifestó espontáneamente aquel 17 de octubre luego de decretar una huelga general. Fue una jornada histórica en la que al reclamo de la libertad de Perón, se sumó la defensa de los derechos adquiridos.

La impresionante presión social surtió efecto y al atardecer de ese día Perón fue liberado. En el discurso ante la plaza colmada apeló a la unidad:

¡Únanse! Sean hoy más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa Patria la unidad de todos los argentinos.

Perón puso como condición para su regreso, que se convocara a elecciones. Con ese gesto, que puso por encima el cumplimiento de la Constitución al gobierno de facto militar, con el apoyo de las bases y sus ideas a favor de la Justicia Social, el liderazgo de Perón se consolidó, cambiando para siempre la historia política argentina.