Cierre del ciclo #UTEDYCenVivo

 

La presentación del Psicólogo y conferencista Bernardo Stamateas concluyó el ciclo #UTEDYCenVivo. Un cierre que se coronó de aplausos y agradecimientos para un gremio que supo reaccionar muy pronto a las necesidades e imposiciones del aislamiento social obligatorio.

 

El éxito de esta iniciativa se traduce en las siguientes cifras:

En total, 182.743 personas siguieron el ciclo por los diferentes canales: 2.078 participaron por zoom, 174.587 a través de Facebook Live y 6.078 por nuestro canal de YouTube.

Expusieron 30 conferencistas. Con un criterio de paridad de género, que ya es un sello de UTEDYC, 15 fueron mujeres y 15, varones. Todas/os especialistas en diferentes disciplinas y reconocidas/os en diversos ámbitos: salud, política, economía, periodismo, deporte, arte, historia, tecnología, filosofía y cultura.

 

Las formas del cuidado son múltiples y entre ellas se encuentra la sociabilidad compartida y la cultura que nos nutre a través de la palabra, que el ciclo ha transmitido gracias a la alta tecnología que UTEDYC ha puesto al servicio de sus afiliadas/os. Una forma más del cuidado y del afecto, de la protección colectiva en tiempos de crisis.

 

CCT 736/16 ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - complemento paritarias 2020

 

AUMENTO SALARIAL 33%

El 18/11/2020 se firmó un Acuerdo Salarial con los siguientes aumentos:

 

    • un incremento del 5% a partir del 01/12/2020, calculado sobre el sueldo básico del mes de noviembre de 2020.

    • un incremento del 5,60% a partir del 01/01/2021, calculado sobre el sueldo básico del mes de diciembre de 2020.

 

Aclaración Importante:

 

El aumento de los salarios básicos alcanza a un 33% para el periodo enero – diciembre 2020, tomando en cuenta el 20% obtenido durante el presente año.

 

Carácter no remunerativo de los incrementos:

Los incrementos pactados serán liquidados como no remunerativos durante los meses de diciembre y enero. Se incorporarán -con el carácter remunerativo- a los salarios básicos convencionales con los haberes de febrero 2021.

 

Además, serán tenidos en cuenta e impactan para el cálculo de todos los premios, bonificaciones y adicionales, horas extras, vacaciones, licencias pagas, SAC y demás rubros convencionales y legales.

 

Informe sobre Teletrabajo en UTEDYC

 

Cuando comenzó el aislamiento social por la pandemia por COVID -19, trabajadoras/es de UTEDYC pasaron repentinamente a cumplir sus obligaciones laborales a través de una nueva modalidad: el teletrabajo. Esta nueva experiencia alteró la vida cotidiana de las personas, e instaló la necesidad de UTEDYC de defender y proteger nuevos derechos. Ante esta circunstancia, desde el Departamento Nacional de Digitalización y Nuevas Tecnologías, se decidió realizar una encuesta. Su objetivo fue el de relevar y conocer las opiniones y la situación en la que se encontraban las personas representadas por UTEDYC en esta nueva modalidad.

 

Los resultados dieron cuenta de los desafíos que tenemos por delante. UTEDYC valora conocer de forma directa qué piensa y qué siente cada una/o de sus representadas/os. Por ello el informe incluye un apartado con opiniones textuales sobre aspectos que podrían mejorar la experiencia del teletrabajo.

 

Te invitamos a leer el informe completo, y conocer los resultados haciendo clic acá.

 

Siempre a la vanguardia, ¡UTEDYC AVANZA!

 

Revisión del Protocolo de Seguridad y Salud Laboral por Covid-19

 

Desde marzo, UTEDYC trabajó intensamente en la divulgación de medidas preventivas y de formación interna. De ese modo, se dio respuesta a las nuevas problemáticas laborales en materia de Seguridad y Salud suscitadas ante el tremendo riesgo biológico que significa el Coronavirus.

 

Con el objetivo de acompañar la estrategia sanitaria nacional, se puso a disposición una serie de recomendaciones y medidas de prevención. En esta nueva versión del Protocolo, (N° 2 publicada el 20 de agosto), se incorporan diversas actualizaciones en su contenido.

 

Una vez más, UTEDYC ratifica que la cultura de la prevención es una noción integral de cuidado de la salud, que sitúa a la vida de las personas como valor fundamental. Podes descargar el Nuevo Protocolo por Covid-19 haciendo clic acá.

UTEDYC PRESENTE

Desde la promulgación, por parte del Gobierno Nacional, del Decreto de Necesidad y Urgencia sobre Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio debido a la expansión del COVID-19, el Secretariado Nacional de UTEDYC y los dirigentes de las 54 Seccionales tomaron las medidas pertinentes en todos los sectores para cumplir con la Ley. Desde ese momento, todas las áreas están abocadas a responder las consultas y demandas de las y los trabajadores de todo el país.

A través de todas sus Redes Sociales, la Unión continúa la comunicación, dando respuestas y publicando las novedades día a día:

 

Mail: secretariarrss@utedyc.org.ar

Redes Sociales: Facebook, Twitter, InstagramYoutube

 

También se han habilitado nuevos canales de contacto: un número de Whatsapp para consultas y emergencias por seccional, los cuales están publicados en las redes.

 

El Departamento de Seguridad y Salud Laboral cuenta con un link con toda la información sobre Coronavirus.

Responde por correo: seguridadysalud@utedyc.org.ar y teléfonos: (011) 5258-8813 / (011) 15-6644-6075

 

Para temas específicos de los convenios: convenioscolectivos@utedyc.org.ar /  (011) 5272-7699.

 

 

CCT 496/07- MUTUALES- PARITARIAS 2020- AUMENTO SALARIAL 34%

 - A partir del 1/09/20, se incorpora la suma de $ 4000 del DNU 14/20, al básico, más el importe necesario para mantener la diferencia porcentual entre las categorías de la escala salarial.

- Sobre el nuevo básico conformado, se aplica un incremento del 21%, en tres tramos: un 10% a partir del 01/09/2020, un 5% a partir del 01/11/2020, un 6% a partir del 01/01/2021.

- Todos los incrementos tienen el carácter de no remunerativos y se incorporarán a los salarios básicos convencionales con los haberes de febrero 2021. Además, serán tenidos en cuenta para el calculo de los adicionales legales y convencionales, y del SAC.

- El impacto de la incorporación de los $ 4000 al salario básico de septiembre mas el incremento del 21% calculado sobre el nuevo básico, significa un 34% de aumento en los salarios.

CCT 736/16 - AUMENTO SALARIAL PRIMER SEMESTRE 2020: 20%

Logramos adelantar la discusión paritaria del año 2020 del CCT 736/16 prevista para el mes de Marzo por el dictado del Decreto 14/20 PEN. Luego de intensas reuniones acordamos:

- Un incremento salarial del 20% de las remuneraciones básicas vigentes al mes de Marzo de 2020 a pagarse de la siguiente manera: 10% con los salarios del mes de Abril, 5% con los salarios del mes de Mayo y 5% con los salarios del mes de Julio.-

- El referido incremento mas los acordados para los meses de Enero y Febrero de 2020 absorberá íntegramente y superará el incremento solidario establecido en el Decreto 14/20.-

- Volveremos a reunirnos en el mes de Julio a fin de acordar las remuneraciones vigentes para el resto del año.-

SITUACIÓN POR CONVENIO COLECTIVO

• CCT 553/09 - CCT AFA 463/06 – CCT 1070/09 – AFA

• CCT 183/92 – HOTELES GREMIALES.

• Convenios colectivos de empresa.

El personal deberá percibir los aumentos del Decreto 14/2020 en la forma allí establecida.