Departamento de Seguridad y Salud Laboral Nacional
¿Qué es el DENGUE?
El causante del dengue es un virus de la familia Flaviviridae que tiene cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando una persona se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular. Sin embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal. Las infecciones posteriores (secundarias) causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el “dengue grave”.
¿Qué es el ZIKA?
El virus de Zika es un flavivirus transmitido a través de la picadura de mosquitos.
¿Qué es la CHIKUNGUNYA?
Es un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. Su nombre en idioma Kimakonde significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de las personas que lo padecen por los dolores musculares y articulares que provoca.
Síntomas de DENGUE:
• Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
• Náuseas y vómitos
• Cansancio intenso
• Aparición de manchas en la piel
• Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Síntomas de ZIKA :
• Fiebre
• Conjuntivitis no purulenta
• Dolor de cabeza
• Dolor de cuerpo
• Dolor en articulaciones (principalmente manos y pies)
• Decaimiento
• Sarpullido
• Inflamación de miembros inferiores
Además, esta enfermedad puede ocasionar problemas neurológicos.
Síntomas de CHIKUNGUNYA :
• Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito.
• Fiebre mayor a 38°
• Dolor en las articulaciones y a veces en los músculos
• Dolor de cabeza
• Náuseas
• Fatiga
• Erupción en la piel.
El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.
¿Cómo se propaga el DENGUE, ZIKA y CHIKUNGUNYA?
Aquellas personas trabajadoras que sean convocadas a prestar servicio por actividad exceptuada de cuarentena, como “Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación”, deben tener en cuenta también las recomendaciones generales de jardinería y mantenimiento de parques, así como las recomendaciones de manejo de agroquímicos. Pueden consultar estas recomendaciones en nuestros folletos:
Se detallan equipos de protección personal (EPP) específicos para plaguicidas de uso sanitario, que en términos generales son:
FUENTES DE REFERENCIA:
Organización Mundial de la Salud (OMS) – Dengue y dengue grave.
Ministerio de Salud de la Nación– Mosquitos.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Manual de buenas prácticas en actividad forestal.
Ministerio de Salud Resolución Nº 900/2009