Publicación de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles
Secretaría de Prensa y Propaganda Nacional
Cultura y DDHH

UTEDYC puso en marcha el programa de capacitación sobre la Ley Micaela

Con el objetivo de concientizar, prevenir y sancionar cualquier tipo de violencia ejercido sobre las mujeres, la Unión se sumó al programa de formación vinculado a temas de género y lo hizo extensivo a todas las seccionales del país.

Una vez más, UTEDYC avanza en su lucha por la equidad y la igualdad de oportunidades. En esta ocasión, de acuerdo con la resolución adoptada por el Secretariado Nacional, desarrolló la primera capacitación sobre la Ley Micaela (N° 27.499). Con esta medida, nuestro gremio se impone como uno de los primeros en tomar esta iniciativa tan importante para cumplir con la Ley. Su nombre es en homenaje a Micaela García, una joven de 21 años asesinada en Gualeguay (Entre Ríos), por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.

Esta primera edición, que tuvo lugar el jueves 10 de septiembre a través de la plataforma Zoom, contó con la disertación de la prestigiosa socióloga e historiadora, Dora Barrancos. Participaron el Secretario General Nacional, Carlos Bonjour, miembros del Secretariado Nacional, y Secretarios Generales y Comisiones Directivas de las Seccionales de Capital Federal, La Rioja, Zona Oeste y Zona Sur.

La apertura estuvo a cargo de Carlos Bonjour, quien luego de agradecer a los presentes y de valorar la trayectoria de la especialista, expresó: “Hay dos planos en los que debemos trabajar por igual: el de la organización, es decir, el de las reglas y los mecanismos que tenemos desde UTEDYC para denunciar y castigar estos comportamientos, y el vinculado con la cultura, para no naturalizar ninguna forma de violencia contra las mujeres”.

Posteriormente, destacó la amplia y activa participación de las mujeres en el gremio, tanto en la Conducción Nacional, como en cada una de las 54 seccionales del país. En tal sentido, Bonjour agregó: “nuestra organización es receptiva y tiene una mirada atenta contra la violencia a las mujeres. Esta capacitación se realizará con todas las Comisiones Directivas del país, para continuar aprendiendo y deconstruyéndonos”.

A continuación, tomó la palabra Dora Barrancos. En su exposición, hizo un detallado repaso histórico del sistema patriarcal y su evolución con el paso de los siglos: “Nuestras sociedades se constituyeron de manera jerárquica, bajo un encumbramiento, unas posibilidades y unos desarrollos mayores para las comunidades masculinas”.

A su vez, Barrancos destacó que aún en el presente persiste un sentido común que asocia a la mujer con el mandato procreativo: “de él derivan todas las obligaciones concurrentes, como cuidar y atender. Pero también el sentido de que las cosas han sido así siempre y por una cuestión del destino, con el valor agregado del amor. Hay una exigencia muy grande para los conjuntos femeninos. En el mundo actual lo llamamos sistema patriarcal y es una construcción humana que excede lo natural, y que fue tejida en el tiempo en nuestras culturas y sociedades, que tuvo su origen hace aproximadamente ocho mil años. El intercambio de mujeres es de los hechos más antiguos. Y es allí donde adquiere protagonismo el sentido de adueñamiento y de patrimonialidad, que se ejercitó primero con las mujeres, y luego sobre cosas y animales”, completó.

Según la conferencista, en la segunda mitad del siglo XIX, con la llegada de la modernidad, el patriarcado se consolidó aún más: “la individualidad de los varones se realizó a costa de la regresión de los derechos de las mujeres. El Estado quedó regido por el orden masculino”. En ese contexto, la mujer casada debía aceptar la tutoría del cónyuge, quien administraba los bienes propios y heredados. No podían votar ni educarse, sino que sólo podían destinar su energía a la crianza, a la procreación y a mantener la reproducción de una moral en el hogar.

Sin embargo, en esa época, también se produjo la primera expresión feminista, con el encuentro histórico de Seneca Falls, en una capilla metodista, donde se reunieron una gran cantidad de parejas feministas. “El feminismo emergió con gran identidad en las luchas por la abolición de la esclavitud, sobre todo en Estados Unidos e Inglaterra. Ser una mujer significaba estar en una situación de esclavitud”, precisó. Y luego, agregó: “Los cambios hacia el siglo XX fueron notables porque los feminismos se extendieron en América Latina”.

En nuestro país, resaltó la socióloga, el Partido Socialista “tuvo mucho que ver con las primeras cristalizaciones feministas”, y valoró la consagración del voto femenino en 1947, de la mano de Evita, quien “nunca abdicó de su identidad de clase popular y excluida, ni en la lucha para elevar la condición social y política de las mujeres”. Luego, explicó que llegaron tiempos de torturas y desaparición de personas, y “una saga que nunca dejaremos de memorizar, que fueron el bastión de la oposición a la dictadura militar: las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo”.

Con el regreso de la democracia en 1983, hubo un crecimiento extraordinario de las luchas feministas. Algunas de las leyes conquistadas desde aquel entonces fueron: la Patria Potestad Compartida, el Divorcio Vincular (1987), la reforma penal (1999), la gran Convención de Belén Do Pará (En Argentina, Ley 26.485), la Ley contra la Trata (2012) y las modificaciones en el artículo 80 del Código Penal. Por último, tres normativas “de carácter antipatriarcal”: la Ley del Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género y la Ley Micaela.

Antes de abrir el espacio de consultas, Barrancos concluyó su disertación haciendo referencia a la Ley Micaela: “Compromete al Estado a actuar con perspectiva de género en todos sus poderes, normas, políticas y fallos, y a extinguir las conductas y los valores patriarcales. Me enorgullece que las organizaciones gremiales tengan una admisibilidad tan amigable de lo que emana de esta Ley”.

En el cierre de la jornada, Ana Núñez, Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional, valoró el rol de nuestra organización respecto a la inclusión y a la equidad de derechos, y agradeció a todas las compañeras y compañeros presentes: “Es un paso sumamente importante abrir este nuevo canal para todas las Comisiones Directivas del país. Esta lucha no es en vano”.

Las próximas capacitaciones sobre la Ley Micaela se llevarán a cabo durante los meses de octubre y noviembre, y contarán con las disertaciones de profesionales con amplia trayectoria en género: Adriana Valobra, Doctora en Historia de la Universidad Nacional de La Plata, y Verónica Gago, Doctora en Ciencias Sociales, docente e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Contacto: prensaypropaganda@utedyc.org.ar