Con el fin de fortalecer los Sistemas Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), y de desarrollar resiliencia para afrontar las crisis, el 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo.
Con la creación del Departamento de Salud y Seguridad Laboral (2018), a cargo de la Secretaría de Acción Social Nacional, la Unión canalizó sus esfuerzos para preservar y garantizar la salud de sus más de 160 mil compañeras y compañeros representados. Aprovechando las enseñanzas extraídas y las experiencias del mundo laboral, se llevan a cabo acciones para la creación de conciencia en relación a su entorno de trabajo.
Vanesa Núñez, encargada del Departamento, destacó: “Desde UTEDYC consideramos que la Seguridad y Salud Laboral constituyen derechos humanos fundamentales que tienen que ver con la cultura de la prevención. Dotar a las personas con la información y con los derechos que los asisten en estos temas hace que tengan las herramientas necesarias para detectar si las condiciones de medio ambiente laboral son seguras y están acordes a la ley”.
En este sentido, y producto del trabajo conjunto con la Secretaría de Formación y Capacitación Profesional, cabe mencionar que nuestra organización brinda cursos sobre estos temas en el Campus Virtual (dos módulos de dos meses). Además, se han elaborado folletos explicativos de diferentes actividades laborales, los cuales se encuentran disponibles en la web.
La profunda y repentina irrupción de la pandemia a comienzos de 2020 ha tenido grandes repercusiones en todo el planeta y ha incidido en casi todos los aspectos del mundo del trabajo, desde el riesgo de transmisión del virus en los ámbitos laborales hasta los relacionados con la salud y la seguridad, que han surgido como consecuencia de las medidas para mitigar la propagación del virus. Asimismo, la reorientación hacia nuevas modalidades, tales como el teletrabajo, ha ofrecido muchas oportunidades a las y los trabajadores, pero también ha planteado riesgos potenciales, en particular psicosociales, de violencia y acoso.
Por ese motivo, en este 2021, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se centra en potenciar los elementos de un sistema de SST tal y como se establece en el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm.187). De igual modo, la OIT aprovecha esta oportunidad para sensibilizar a la opinión pública y para estimular el diálogo sobre la importancia de crear e invertir en sistemas de SST resilientes, basándose en ejemplos regionales y nacionales para mitigar y prevenir la propagación del Coronavirus en los lugares de trabajo.
UTEDYC, un referente en materia de Salud y Seguridad Laboral. A fines de 2020, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación reconoció a nuestro gremio en el armado del Protocolo de Salud para prevenir el contagio de COVID-19, incorporándolo en los documentos oficiales de la SRT. Se trató del primer protocolo técnico publicado para sectores de servicios y el primer documento técnico de SST en usar lenguaje no sexista, incluyendo a varones, mujeres y subjetividades no binarias.
Al respecto, la Cra. Vanesa Núñez, subrayó: “En UTEDYC consideramos a la formación como un pilar fundamental, porque no se puede prevenir lo que no se conoce. Si dotamos a las trabajadoras y trabajadores desde la prevención, desde sus espacios de trabajo, pueden detectar y dar aviso e intervención al sindicato. Pero si se naturalizan las condiciones deficientes de trabajo, no existe manera de cambiar la realidad. La SySL salva y garantiza la calidad de vida de las personas. El trabajo digno tiene que ser sano y seguro”.
Por último, cabe señalar también que la Unión formó parte de distintas mesas de Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad (PRO.NA.PRE), desarrolladas a través de comisiones cuatripartitas, en las que participaron activamente organizaciones sindicales y empresariales, la SRT y la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). Esta labor derivó en el armado de Manuales de Buenas Prácticas, Fichas Técnicas, Guías de Observación de Problemas y Mapas de Riesgos. A su vez, UTEDYC trabajó con la Cámara Argentina de Gimnasios en el Manual de Buenas Prácticas para la actividad de Guardavidas, que posteriormente será editado por la SRT.
Secretaría de Acción Social Nacional
secretaria.as@utedyc.org.ar
Departamento de Seguridad y Salud Laboral
seguridadysalud@utedyc.org.ar
Si te interesó podés seguir leyendo