UTEDYC y su gente

“Cada segundo es de vital importancia”

En el detrás de escena de cada partido y evento masivo, un grupo de socorristas encuadrados bajo el CCT 463/06 del Personal de Rama por Reunión de UTEDYC cumple un rol tan noble como fundamental: asistir y salvaguardar las vidas de miles de personas. 

Entre algunos clubes del fútbol argentino, tanto Independiente como Boca Juniors cuentan con este equipo de comprometidas trabajadoras y trabajadores. En la institución xeneize, este grupo se encuentra vigente desde hace más de dos décadas. Uno de los pioneros, Rody Omar Goñi (Af. 201915), describió: “El socorrista es la primera persona que llega al lugar del hecho, que puede ser en la platea, en la popular, en el sector local o visitante. Asiste y determina en el momento si la atención puede realizarse allí mismo o si requiere traslado, ya sea con ambulancia o hacia el Departamento Médico”.

Para Goñi, quien se desempeña en la actualidad como Coordinador, se trata de un trabajo que implica una gran responsabilidad y un alto nivel de atención. “Recibimos llamados de diferentes áreas, como del Departamento Médico, de la seguridad del club o de la policía. Nos indican el lugar en el que sucede el hecho y, como responsable, debo enviar al grupo más próximo para poder auxiliar de la forma más rápida posible”, detalló. A su vez, precisó que los socorristas están distribuidos en distintos puntos del estadio y cuentan con todo el equipamiento necesario (desfibrilador, vendas, apósitos y férulas) ya que “cada segundo es de vital importancia”. Para su compañera Graciela Godoy (Af. 275367), este trabajo es también una gran satisfacción. “Es muy lindo y la gente nos agradece mucho. Incluso afuera de la cancha, cuando nos ven con la ropa de Boca y de la Cruz Roja. Cuando los vamos a asistir, se sienten reconfortados”, comentó.

Al igual que Rody y Graciela, Jorge Cipolletta (Af. 314848) y Agustina Biscaysacu (Af. 314190), socorristas del Club Atlético Independiente, coincidieron en que la capacitación y la actualización permanente resultan fundamentales no sólo para quienes deben cumplir con esta tarea, sino también para la comunidad en general. “Siempre hay maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) nuevas y son cursos que se validan todos los años”, aseveró Cipolletta, una palabra autorizada al momento de salvar vidas ya que, a su vez, se desempeña con gran vocación como Bombero Voluntario en el Cuartel de Dock Sud hace casi cuatro décadas. En esta misma línea, Agustina, estudiante de medicina, conjuga en su labor los conocimientos académicos adquiridos y su compromiso cotidiano: “Es muy importante que todo el mundo esté formado, incluso en el ámbito laboral. Conozco muchos casos en los que, por hacer un curso de RCP, han salvado vidas. Los primeros minutos son vitales para que una persona pueda tener más posibilidades de vivir”.

Los socorristas recordaron algunos de los episodios ocurridos en el marco de su trabajo dentro de “La Bombonera” y del “Libertadores de América – Ricardo E. Bochini”: “En 2003, la hinchada de Chacarita en la tercera bandeja realizó un montón de desmanes y fue un día que significó un récord en materia de asistencia a heridos. Hubo más de cien”, rememoró Goñi al tiempo que Cipolletta evocó el hecho que dio surgimiento al grupo de socorristas hace poco más de tres años en el club de Avellaneda: “A un metro mío se descompensó una persona y vi que estaba teniendo un paro cardíaco; entonces le empecé a hacer la maniobra de RCP.  Luego vinieron los doctores para seguir con su trabajo y el hombre salió del estadio con vida. Fue fundamental trabajar en conjunto”.

Los socorristas resaltaron la calidad de las prestaciones de OSPEDYC, así como también la presencia gremial de UTEDYC y de los delegados de ambos clubes; coincidieron en la necesidad de extender esta modalidad laboral en el resto de las instituciones deportivas del país y destacaron al compañerismo como valor central de la labor: “Siempre estamos para colaborar y acompañarnos. Somos todos muy compañeros y eso es algo fundamental en este trabajo”.


Copyright ©2022 UTEDYC - Todos los derechos reservados